Es una iniciativa que lejos de recaudar fondos o destinar dinero para alguna institución, busca generar hábitos saludables para el corazón, no para ese que bombea sangre sino para el que ama, que siente y se rompe por la falta de sensibilidad hacia otros.
Jaime Jaramillo, más conocido como Papá Jaime, defensor de los derechos de la niñez y líder social, está detrás de la campaña 21 días para regalar amor, una iniciativa que busca la formación de hábitos positivos a través de la buena voluntad. Esto dijo a EL COLOMBIANO.
¿Cómo funciona?
“No se trata de mandar dinero a una fundación o a una persona. Durante 21 días seguidos, quienes se unan van a tener acompañamiento por la web con un video (www.papajaime.com) y con instrucciones especiales, para realizar actos de amor incondicionales por los demás. Va desde un abrazo, decir hola, te amo, expresar el sentimiento, ayudar al que te ayuda, una sonrisa o un apoyo al vigilante, al portero, al conductor del bus, hasta hacer realidad el sueño grande de otra persona. Puede ir de lo más simple hasta lo más costoso y poderoso”.
¿Por qué 21 días?
“Tu cerebro no solo ve sino que siente, y se demora 21 días en reemplazar un hábito negativo por uno positivo. Si durante 21 días seguidos haces actos de amor, a los 21 días vas a sentir paz, alegría y felicidad de ser testigo presencial de la felicidad de otros. Cuando realizas esos actos simples que no cuestan nada, todo empieza a cambiar de forma espectacular, eso fortalece tu espíritu, libera serotonina, la depresión empieza a desaparecer y eso le da significado y sentido a tu vida. Cada día es diferente, es sacar una sonrisa, hacer actos de amor como nutrir la planta, ayudar al que está enfermo. En cada momento vas a usar toda tu creatividad para construir. Todo va en la capacidad propia de entregarse, de soñar y de servir”.
¿Cómo nació la idea?
“El 18 de diciembre del año pasado empezamos, pero solo hasta ahora la estamos lanzando y saldrá en inglés, alemán y chino, queremos llegar a muchas personas. La campaña nació porque estábamos cumpliendo 40 años de la Fundación Niños de los Andes y pensé que la mejor forma de celebrar era inspirar a la gente a hacer algo diferente y dar lo mejor de ellos a los demás. La gente muchas veces no sabe cómo ayudar, también hay quienes pueden hacerlo y no ayudan porque dicen que no tienen dinero o porque la institución para la que va el recaudo se la roba, pero en su corazón tienen un llamado a querer ayudar. Si usted hace 30 actos de amor del día por ejemplo, va a generar muchas alegrías. Es despertar conciencia, que la gente encuentre la fuerza y paz en su interior. La idea es que el camino real para la paz que queremos en el mundo está en caminar hacia el interior, porque cuando estás bien y empiezas a dar amor, la paz brota de tu corazón. El camino real a la paz es la acción, no hablar, actuar” .