viernes
8 y 2
8 y 2
Para los gustos del paladar, hay salchichón con limón y cerveza, que es el casao más tradicional. También lo sirven con queso cheddar y sabe exquisito. Los más excéntricos lo bañan en miel. ¿Pero salchichón relleno de marihuana? Ese maridaje solo se les podría ocurrir a los narcos colombianos.
La exótica receta fue detectada esta semana en el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, de Cali, donde a dos perros antinarcóticos llamados Mono y Thor les pareció que, aparte del delicioso olor de los embutidos, había un aroma bastante extraño en una caja de cartón.
Los animales se desesperaron, según el informe de la Dirección Antinarcóticos de la Policía. El guía canino procedió a destapar la encomienda rápidamente, extrayendo 28 barras de salchichón cervecero con el envoltorio de una reconocida marca de alimentos.
El uniformado tomó un bisturí e hizo un corte vertical en una de las barras. A simple vista era un embutido normal, sin alteraciones en su apariencia, pero por dentro tenía el estupefaciente encaletado.
Los traficantes introdujeron dos bolsas plásticas, también en forma de cilindro, rellenas de marihuana.
Lo insólito fue que manipularon el alimento de tal manera que efectivamente semejaba el producto original, incluyendo el empaque.
Todos los salchichones estaban contaminados con un total de 27 kilos de yerba. El destino de la encomienda era la isla de San Andrés.
A esta modalidad de camuflaje se suman otras descubiertas este año y reportadas por EL COLOMBIANO, como la cocaína en latas de atún, en paquetes de azúcar orgánica, camillas de ambulancia e imitaciones de sombreros aguadeños.
En la frontera venezolana
La franja limítrofe con Venezuela no solo ha sido noticia por el desbloqueo de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones, sino porque en las últimas dos semanas se conocieron métodos cada vez más insólitos para pasar la mercancía de un lado a otro.
Según los reportes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb), en el aeropuerto de Maiquetía, ubicado en el estado de La Guaira, fue interceptada el pasado 8 de septiembre una encomienda procedente de Colombia y con destino a Italia.
La caja llevaba 42 pares de tacones y botines femeninos. En las paredes internas del calzado, forradas con la tela, viajaban 84 envoltorios de plástico con 1.2 kilos de cocaína.
En el sector de La Pastora, en Lara, la Fuerza Pública capturó el 16 de septiembre a un traficante procedente de nuestro país, quien llevaba 3 kilos de cocaína dentro de latas selladas de sardina. La mercancía, al parecer, estaba destinada al microtráfico local.
“¡No somos productores ni ruta!” (de droga), trinó al respecto el general Domingo Hernández, comandante Estratégico Operacional de la Fanb.
El hallazgo más reciente se reportó el 21 de septiembre, también en el aeropuerto de Maiquetía, donde cayó una encomienda con destino a Conakri, República de Guinea. En dos cajas de cartón iban 10.2 kilos de cocaína mezclada con polvo de carbón.
Egresado de la U.P.B. Periodista del Área de Investigaciones, especializado en temas de seguridad, crimen organizado y delincuencia local y transnacional.