viernes
3 y 2
3 y 2
El ministro de Defensa Iván Velázquez recibió este jueves el apoyo y respaldo del embajador de Estados Unidos, Francisco Palmieri, tras los señalamientos que ha recibido desde Guatemala por supuestos vínculos con el caso Odebrech, la multinacional que ha estado envuelta en uno de los más grandes escándalos de corrupción en el continente.
La Fiscalía de Guatemala ha señalado a Velázquez por supuestas acciones ilegales cuando era jefe de una misión anticorrupción de la ONU en el país centroamericano, a través de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala, Cicig, –encabezada por él entre 2013 y 2017–, y bajo la cual logró desmantelar varias estructuras de corrupción dentro de las instituciones gubernamentales.
El ministro es acusado por el fiscal guatemalteco Rafael Curruchinche, de avalar de manera irregular los acuerdos de “colaborar eficaz” –testigo protegido– de tres exdirectivos brasileros por soborno de la constructora Odebrech en ese país.
“Lo conozco desde hace muchos años, trabajé con él en Guatemala, es un hombre honrado y siempre ha cumplido con sus deberes en una manera ejemplar, no veo ―porque estuve en la lucha contra la corrupción en Guatemala― una justificación de lo que están alegando contra él”, indicó el embajador estadounidense, en diálogo con Caracol Radio.
Palmieri habló de Velázquez con bastante cercanía, y reveló que “lo cuento como uno de mis amigos más importantes en esa lucha contra la corrupción y tengo toda (mi) confianza en él”.
Este sería el segundo pronunciamiento que emite un funcionario público de Estados Unidos frente a la situación del ministro de Defensa en Colombia. Brian Nichols, subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, también lo hizo.
“Nos preocupan las órdenes de captura del Ministerio Público de Guatemala contra personas que trabajaron para garantizar la rendición de cuentas por corrupción en el caso Odebrecht en Guatemala. Tales acciones debilitan el Estado de derecho y la confianza en el sistema de justicia de Guatemala”, dijo en una de sus redes sociales.
El presidente Gustavo Petro también rechazó con vehemencia las declaraciones del fiscal de Guatemala, lo que ha generado fisuras en la relación diplomática con dicho país. “Jamás aceptaré la orden de captura de nuestro ministro Velásquez. Demostró luchar contra la corrupción y no permitiremos que la corrupción lo persiga. Nuestro embajador se llama inmediatamente a consulta”, dijo.
El actual ministro de Defensa de Colombia dirigió entre 2013 y 2019 la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala, Cicig, ente adscrito a la ONU que junto al Ministerio Público –Fiscalía–, revelaron varios escándalos de corrupción. Por ejemplo, la acusación contra el expresidente Otto Pérez (2012-2015) por encabezar una estructura de defraudación en aduanas. Fue procesado el pasado mes de diciembre, y condenado a 16 años de cárcel.