x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

¿Píldora para Otty Patiño? Datos demuestran que el ELN sí ha reclutado menores de edad

La Defensoría informó que entre 2021 y lo que va de 2023 registró 24 casos de reclutamiento forzado que tienen como responsable al ELN. Con lo cual se objeta la polémica declaración de alias Antonio García de que esa guerrilla no vincula menores de edad a sus filas.

  • Solo en Antioquia, la Defensoría ha reportado dos casos de reclutamiento forzado de menores en los últimos dos años. FOTO: ARCHIVO EC
    Solo en Antioquia, la Defensoría ha reportado dos casos de reclutamiento forzado de menores en los últimos dos años. FOTO: ARCHIVO EC
25 de abril de 2023
bookmark

Las declaraciones del jefe negociador del Gobierno en los diálogos de paz con el ELN, Otty Patiño, en las que asegura que no tenía cómo saber si el reclutamiento de menores se daba de manera forzosa lo tienen en la cuerda floja, a tal punto que muchos piden su renuncia pues, en el cargo que ostenta, debería tener clara su respuesta.

Toda esta controversia se presentó luego de que alias Antonio García, cabecilla del ELN, asegurara que su estructura ilegal “no recluta, las personas se vinculan voluntariamente” y agregó en esa línea, que “no vinculamos menores de edad a nuestras filas combatientes”, esto en respuesta a una denuncia del gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, que aseguró que esa guerrilla había reclutado, a mediados de abril, entre 10 y 12 menores de edad en los municipios de Yarumal y Campamento.

Al ser cuestionado por las declaraciones de “Antonio García”, Otty Patiño dudó de que esta organización criminal, como lo denunció el gobernador Gaviria, estuviese reclutando menores de edad. “De pronto es así, ¿no?... forzosamente, no sé. La verdad no sé”, le dijo Patiño a la prensa.

Fue tal la gravedad de las declaraciones de Patiño al no reconocer el reclutamiento forzado del ELN, que diferentes entidades han evidenciado que esa guerrilla si ha cometido ese delito reconocido por entidades del Estado y organizaciones defensoras de Derechos Humanos.

De hecho, la Defensoría del Pueblo informó este martes y en medio de la polémica, que entre el 2021 y lo corrido de 2023 la entidad ha conocido 199 casos de reclutamiento de menores de edad en todo el país, de los cuales 24 tienen como presunto responsable al ELN.

De los casos relacionados con el ELN, seis ocurrieron en 2020, 3 en 2021 y 15 en 2022, siendo Arauca el departamento en el que más casos se han presentado, con 9; le siguen Nariño, con 5; Norte de Santander, con 3; Antioquia, 2; Valle del Cauca registra 2; mientras que Bolívar, Boyacá, y Caldas, reportan de a un caso.

“Las afirmaciones hechas por el comandante del ELN desconocen la existencia de las víctimas del flagelo del reclutamiento, lo que tiende a excluirlas de cualquier proceso de investigación, justicia y reparación”, sostuvo el defensor del Pueblo, Carlos Camargo.

Lo que dice la Comisión de la Verdad

Además de la Defensoría, que hizo un recuento de los casos recientes, el volumen “No es un mal menor” de la Comisión de la Verdad documentó que entre 1990 y 2017 hubo al menos 16.238 personas menores de 18 años que fueron víctimas de reclutamiento.

El principal responsable fue la extinta guerrilla de las Farc con 12.038 casos, seguida de grupos paramilitares (2.038) y el ELN, guerrilla que habría reclutado a 1.391 menores durante esos 27 años.

Los picos de reclutamiento del ELN se presentaron entre 2002 y 2004 con 320 casos. Los territorios más afectados fueron Antioquia, con el Frente Noroccidental; Arauca, con el Nororiental, y Chocó y Nariño, con el Suroccidental. Los cuatro departamentos reunieron el 52,3 % de reclutamientos de esta guerrilla entre 1990 y 2017”, señala el volumen de la Comisión de la Verdad.

Los anexos estadísticos del documento señalan que, en 2002, el ELN reclutó a 105 menores de edad; en 2003 fueron 110 los menores que ingresaron a sus filas y en 2004 fueron nuevamente 105 menores los que llegaron a esa guerrilla, constituyéndose en los años en los que más menores de 18 ingresaron estructura ilegal.

Los datos son, en esencia, una “píldora para la memoria”, un ejercicio de documentación que, un negociador de paz como Otty Patiño, debería hacer para evitar responder que no tenía cómo saber si el reclutamiento de menores se daba de manera forzosa.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD