x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Tregua? MinSalud y EPS pactan ir juntos en la reforma

Hubo una cita privada entre voceros de las dos partes. Se habló de la defensa de un sistema que ha sido criticado por el Gobierno. ¿Qué pasó?

  • En medio de la discusión por la futura reforma a la salud, la ministra Carolina Carcho Mejía ha manifestado que el sistema es desfavorable para los hospitales públicos y que el rol de las EPS cambiaría. FOTO: Cortesía
    En medio de la discusión por la futura reforma a la salud, la ministra Carolina Carcho Mejía ha manifestado que el sistema es desfavorable para los hospitales públicos y que el rol de las EPS cambiaría. FOTO: Cortesía
21 de diciembre de 2022
bookmark

Con el fin de buscar bajarle al tono de una disputa que se dio entre el Ministerio de Salud y la Entidades Prestadoras de Salud (EPS) –debido a la intención del Gobierno de Gustavo Petro de acabarlas–, este martes se dio una cita privada entre voceros de las dos partes. El principal acuerdo es trabajar de forma conjunta en la reforma de la salud que llega en 2023 al Congreso.

Al encuentro fueron Gestarsalud (gremio que reúne a las EPS del régimen contributivo) y la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi). La reunión, según fuentes, incluyó la participación de las EPS en la construcción de dicha reforma.

La previa de esta cita estaba enmarcada por las tensiones entre las EPS y el Ministerio por cuenta de las críticas que le hizo por los recursos que en 2023 se girarán para cubrir el Plan de Beneficios en Salud, a través de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), así como del resultado del Estudio Nacional de Evaluación de los Servicios de las EPS 2022, en la que el Ministerio los acusó de presentar fragmentos “favorables a sus intereses”.

El encuentro estaba programado para que fuera privado. Por eso, no quedaron fotografías ni declaraciones conjuntas.

Pero la directora ejecutiva de Gestarsalud, Carmen Eugenia Dávila, afirmó que el gremio está en la disposición de participar de la futura reforma a la salud y que la reunión fue “positiva”.

“Una vez se conozca el texto vamos a tener la oportunidad de revisar aspectos que podrían mejorarse o en los que podamos contribuir de cara a tener la mejor reforma para todos los colombianos”, comentó.

Agregó que Corcho está dispuesta a revisar el incremento que tendrá la UPC para que “se iguale el del régimen subsidiado al del régimen contributivo”.

Por su parte, desde Acemi aseguraron que se abrieron canales directos para abordar aspectos técnicos. Pero, más allá de este anuncio, lo que contará es el fruto que dejen estas reuniones.

Como le dijo a EL COLOMBIANO el investigador senior del Departamento de Salud Global de la Universidad de Harvard, Jonathan García: “La reforma tiene que ser una construcción en el que las EPS acepten que se necesita un cambio estructural y que el Ministerio se percate de elementos que no conocía o no tenía en cuenta para incorporarla”.

En este contexto, el terreno que pavimenta la cartera para la reforma al sistema de salud que rige hace 28 años parece avanzar entre reuniones y llamados a la calma de la ministra Corcho, ante las alertas por desfinanciación y peligros del cambio de paradigma de las EPS.

Las claves: cooperación y diálogo. Como lo advirtió García: “De lado y lado deben dejar de partir de los extremos de que no se tiene que cambiar nada y el de que toca empezar todo desde cero”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD