La violencia contra los niños, niñas y adolescentes en Colombia no cesa, ni siquiera en cuarentena.
Muestra de ello es que, entre el 12 de marzo y el 31 de julio pasado se realizaron 6.997 procesos de restablecimiento de derechos de menores de edad, según el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf).
Entiendo este fenómeno, que sigue cobrando la vida y la salud de esta población, la Alta Consejera Presidencial para la Niñez y Adolescencia, Carolina Salgado, emprendió un nuevo programa, denominado “Crianza Amorosa+Juego”, con el que se busca que el personal de los municipios, encargado de velar por la protección de los derechos de la niñez, se capacite y replique claves para que la violencia no sea el escenario para educar.
Sobre la estrategia manifestó que fue estructurada con el objetivo de promover una transformación en las pautas que se tienen establecidas en la crianza de los hijos y, a partir de esto, disminuir índices de violencia. “En 2018 entregamos a través del Ministerio de Salud una encuesta sobre violencia, que nos dijo que el 41 % de los encuestados manifestó haber sido víctima de violencia o vulneración”.
Cuando se enfoca en ese porcentaje, el 72 % de los casos sucedía en el hogar. “Se evidenció que debíamos hacer una intervención y acompañamiento en los hogar”, manifestó Salgado.
La funcionaria mostró su preocupación por el hecho de que se han normalizado conductas que van contra la integridad de esta población, como los “chancletazos o correazos. Queremos desarrollar esta estrategia que acompañe a generar pautas de crianza y disminuyamos y erradiquemos esos índices de violencia”.