Este miércoles, el canciller Luis Gilberto Murillo radicó ante el Congreso de la República un proyecto de ley que busca prohibir el mercado de mercenarios y tipificar conductas de ese calibre como un delito.
“Lo que buscamos es que nos dé el marco para que esas actividades se prohíban en el país, en términos de que no se entrene, ni se financien, ni se creen grupos que puedan clasificarse como mercenarios. Hoy no existe esa prohibición porque muchas de estas redes llegan a Colombia y encuentran gente entrenada y firman contratos muy peligrosos y terminan en ejércitos de otros países”, indicó el canciller.
Esta propuesta busca que Colombia como Estado Parte no reclute, utilice, financie ni entrene mercenarios y se prohíba cualquier tipo de actividad relacionada, así como crear delitos específicos para actos cometidos por mercenarios, con el propósito de combatir estas actividades y adoptar medidas públicas en consecuencia.
Según señaló Murillo, ya se han conocido casos de personas que están en esta situación y quieren salir, pero no han podido porque tienen que cumplir estos contratos.
Asimismo, recalcó que también se han conocido situaciones en las que familias preocupadas porque sus seres queridos han caído en combate o están desaparecidos y el Gobierno no tiene las herramientas para reclamar ante los demás países.
“En algunos casos hemos hecho reclamaciones a través de la Cancillería y de nuestros embajadores, y nos hemos encontrado que no tenemos instrumentos sólidos para hacer las reclamaciones, porque no hemos ratificado la convención que previene la financiación, entrenamiento y reclutamiento de mercenarios”, apuntó.
Según se ha conocido, son varios exmilitares y ciudadanos colombianos que ha llegado a apoyar a Ucrania en la guerra con Rusia y hasta con engaños han llegado al continente africano.