viernes
8 y 2
8 y 2
La relaciones entre Colombia y Venezuela caminan hacia el restablecimiento. En la noche de este jueves los mandatarios de ambos países designaron a sus embajadores después de más de tres años del rompimiento de los lazos diplomáticos. El régimen de Nicolás Maduro designó a su excanciller Félix Plasencia como su representante en Bogotá.
“Quiero anunciar que el excanciller Félix Placencia, quien fue embajador en la República Popular China y hoy presidente del Centro Internacional de Inversión Productiva de Venezuela, lo he designado como nuevo embajador de nuestro país en Colombia. La Cancillería de Colombia ha dado el beneplácito y pronto estará en Bogotá”, confirmó Maduro en una transmisión pública.
El mandatario venezolano describió a su funcionario como un hombre de “gran experiencia diplomática y política”. Plasencia es graduado en estudios internacionales, con maestría en estudios europeos de la Universidad Católica de Lovaina y un posgrado en Estudios Diplomáticos del New College de la Universidad de Oxford de Reino Unido. Es chavista desde que el fallecido Hugo Chávez asumió el poder en Venezuela.
El nuevo embajador de Venezuela en Colombia estuvo en la Cancillería del vecino país hasta el 17 de mayo de este año. Por decisión de Nicolás Maduro, fue reemplazado por Carlos Faria. Hasta este jueves Plasencia se desempeña como director del Centro Internacional de Inversión Productiva de Venezuela, institución que pretende impulsar el aparato productivo del vecino país en el exterior.
Antes de ser canciller, el nuevo diplomático en Colombia se desempeñó como embajador en China y Rusia. En 2019 fue ministro de Maduro en la cartera de Turismo.
El diplomático había sido crítico del gobierno del expresidente Iván Duque, incluso, la prensa de ese país registró momento en los que lo calificó como “el subpresidente” y lo señaló de “difundir por el mundo sus falsos positivos, que parecen ser una de las especialidades del desgobierno, después de la producción y el tráfico de drogas, que siguen creciendo cada año”.
Las relaciones diplomáticas entre el Palacio de Nariño y el de Miraflores estaban rostas desde el pasado 23 de febrero del 2019. Cinco días después de que Gustavo Petro asumiera como Jefe de Estado, ya se conocen los embajadores de ambos países.
El embajador de Colombia en Venezuela será el exsenador Armando Benedetti, quien aseguró que durante su gestión beneficiaría a 8 millones de colombianos.
“(Presidente Petro) lo sorprenderé cuando lleguemos a 10 mil millones de dólares en intercambio comercial, cuando beneficiemos a los más de 8 millones de colombianos que viven en la frontera. Ninguna línea imaginaria nos volverá a separar como hermanos”, indicó el embajador designado de Colombia en Venezuela.
Cazador de historias. Futbolista frustrado: me tocó gambetear con las palabras.