La noche de Navidad es una de las épocas que más deja quemados con pólvora en Colombia, junto a la celebración del Día de Velitas y el Año Nuevo. Y las cifras del Instituto Nacional de Salud (INS) sobre las personas con lesiones por pirotecnia en medio de las fiestas de diciembre dejan ver que ese factor sigue dejando graves afectaciones en la salud pública.
Solo en las celebraciones del 24 de diciembre y hasta el mediodía de este domingo 25, el INS reportó 69 lesionados en todo el país.
Las cifras completas muestran que en lo que va de la temporada de Navidad y Año Nuevo 2022-2023 se han reportado 466 casos en todo el territorio nacional.
Dentro de ese total, 295 son mayores de edad y 171 niños, niñas y adolescentes que estaban utilizando u observando la manipulación de artefactos explosivos a pesar de que la ley prohibe que estos sean comercializados en esa población.
Llama la atención que dentro de esos registros hay una combinación incendiaria de pólvora con alcohol, pues 119 de los adultos lesionados estaban bajo efectos del licor. Ese patrón también afectó a los niños, niñas y adolescentes debido a que 15 de los afectados estaban en compañía de un adulto en estado de embriaguez.
En esta temporada de Navidad y Año Nuevo aún no se han conocido casos de personas fallecidas por el uso de la pólvora. Sin embargo, en el periodo 2021-2022 sí se reportaron dos muertes por la manipulación de esos elementos, una muestra clara de que utilizar u observar cómo se quema pirotecnia puede ser letal.
Una sola persona lesionada por pólvora puede presentar diferentes tipos de afectaciones. El 90,8% de los lesionados 466 tuvo quemaduras; el 61,8%, laceraciones; el 22,5%, contusiones; el 7,3%, amputaciones en sus extremidades; 6,4%, daños en los ojos; y 2,8%, daños en los oídos.