x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

“Organizaciones populares” manejarán millonarios proyectos: Gobierno Petro podrá asignar contratos de vías regionales a dedo

El Gobierno decretó la construcción de un nuevo Instituto Nacional de Vías Regionales con el que puede contratar directamente con entidades locales. Podría haber corrupción y clientelismo.

  • El nuevo Invir sustituirá las funciones del antiguo Instituto Nacional de Vías. FOTO: ARCHIVO EL COLOMBIANO
    El nuevo Invir sustituirá las funciones del antiguo Instituto Nacional de Vías. FOTO: ARCHIVO EL COLOMBIANO
17 de noviembre de 2023
bookmark

El gobierno de Gustavo Petro presentó su nuevo Instituto Nacional de Vías Regionales, Invir, una entidad que reemplazará al antiguo Invías (Instituto Nacional de Vías) y que le permitirá entregar contratos “a dedo” a organizaciones sociales o colectivos locales.

El decreto fue revelado en la tarde de este viernes y fue firmado gracias a las facultades extraordinarias que le aprobaron a esta administración durante la aprobación del Plan Nacional de Desarrollo.

Textualmente, el decreto detalla que esa nueva poderosa entidad tendrá las facultades para la construcción, mejoramiento y conservación de vías y caminos veredales en todo el país “en cooperación con los departamentos, municipios, o con otras entidades oficiales, semioficiales o privadas”.

Lo cierto es que el Invir tenía su polémica desde mucho antes de nacer, pues el Gobierno ya había generado mucha resistencia en el Congreso y la opinión pública cuando habló de contratar directamente la construcción de vías rurales y caminos veredales con lo que Petro y sus ministros llaman “organizaciones populares, economía popular y organismos de acción comunal”, entre otras.

Además: ¿Por qué Colombia está en riesgo de tener déficit de energía a partir de 2027?

Pese a que en la teoría esa idea suena como un objetivo loable, pues le daría a las comunidades los recursos para construir lo que necesitan, en la práctica ese mecanismo se puede prestar para clientelismo y corrupción.

En épocas electorales, por ejemplo, los mandatarios de gobiernos locales, departamentales y nacionales podrían asignar “a dedo” para ganar apoyos.

Y lo mismo con las asociaciones que reciban los dineros. Una vez esté en mano de esas pequeñas entidades, para el Estado será más difícil supervisar que se construya cada proyecto y, por ende, podría haber decenas de obras sin construir por problemas de corrupción o de logística.

Le puede interesar: La Alcaldía de Medellín saca pecho por cifras de señalización y huecos tapados; la ciudadanía dice otra cosa

Muchas de esas entidades a las que el Gobierno pretende darles esos proyectos nunca han tenido experiencia en construcción de obras de infraestructura o en manejo de grandes cantidades de dinero.

De hecho, el decreto deja abierta una puerta preocupante: serán los directivos de la entidad lo que determinarán los manuales y condiciones de contratación, un punto que es delicado porque, en la práctica, es el mismo Gobierno el que ubica a la mayoría de las personas que conforman el Consejo Directivo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida