x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Arrancan obras en 25 proyectos viales en Colombia

  • FOTO MANUEL SALDARRIAGA
    FOTO MANUEL SALDARRIAGA
01 de febrero de 2016
bookmark

En los últimos días recibieron orden de inicio del Instituto Nacional de Vías (Invías) los 25 proyectos en carreteras primarias, cuya adjudicación se cumplió el año anterior y que hacen parte del programa Vías para la Equidad.

Así lo dio a conocer su director, Carlos García, quien reveló que los proyectos que iniciarán obras son: El Crucero-Pajarito; Totoró-La Plata; La Mansa-Quibdó; Quibdó-La Virginia; Puerto Arturo-El Retorno; Circunvalar Galeras; Ansermanuevo-La Virginia; Cicloruta Sector Turístico Circunvalar de San Andrés y Providencia; Cimitarra-Landázuri; Tame-Arauca; Armenia-Aeropuerto; Villagarzón-San José de Fragua; Florencia-Puerto Rico; Corredor del sur (San Miguel-Santana); Troncal Central del Norte (Duitama-Presidente); Los Curos- Málaga; Honda-Manizales; El Viajano-San Marcos y la Transversal de Boyacá.

De acuerdo con García, también se impartió dicha orden de inicio para proyectos Río Jiguamiandó, en el departamento de Chocó, y los tramos 1 Citronela-Altos de Zaragoza; 2-3 Altos de Zaragoza-Cisneros y el 4 Cisneros-Loboguerrero, correspondientes a la segunda calzada de la vía Loboguerrero-Buenaventura en el departamento del Valle.

“Con el inicio de los trabajos el Gobierno Nacional reitera su compromiso en la ejecución de proyectos de infraestructura en obra pública con una inversión que supera los 4 billones de pesos”, explicó García.

El funcionario recordó que se busca con estos proyectos garantizar la conectividad de las regiones con las troncales del país.

En ese sentido, “se puede mejorar la competitividad de todos los municipios para poder sacar los productos agrícolas”, agregó García.

Muchas de estas inversiones se hacen en zonas donde se hubo presencia de conflicto armado, así como en s regiones que han tenido dificultades por la poca presencia del Estado.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD