x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

DEA ataca la red de lavado entre Hezbolá y “la Oficina”

  • La operación que registró la DEA no deja por ahora capturas en Colombia, si en Europa. FOTO Shutterstock
    La operación que registró la DEA no deja por ahora capturas en Colombia, si en Europa. FOTO Shutterstock
  • El 6 de agosto de 2015 fue condenado a 7 años de cárcel Fredy Alonso Mira Pérez, alias “Fredy Colas”, en la investigación quedó establecido que parte de las ganancias del narcotráfico se invertía en el lavado de activos a través de una red liderada por Ayman Saied Joumaa, a quien busca la DEA. FOTO Cortesía Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
    El 6 de agosto de 2015 fue condenado a 7 años de cárcel Fredy Alonso Mira Pérez, alias “Fredy Colas”, en la investigación quedó establecido que parte de las ganancias del narcotráfico se invertía en el lavado de activos a través de una red liderada por Ayman Saied Joumaa, a quien busca la DEA. FOTO Cortesía Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

El anuncio lo hizo la DEA en un comunicado oficial en donde explica los alcances del Proyecto Cassandra, en la que se dieron arrestos a personas pertenecientes al grupo de Hezbolá “implicadas en actividades delictivas internacionales como el tráfico de drogas y el lavado de dinero”, aseguró la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos.

Según las investigaciones, los miembros de Hezbolá establecieron relaciones con carteles de la droga, “carteles de América del Sur como ‘la Oficina’, encargados del suministro de grandes cantidades de cocaína a los mercados de Europa y Estados Unidos”, según cita el comunicado.

Las relaciones entre la red que lava dinero para financiar a Hezbolá, y la organización criminal “la Oficina”, que delinque en el Valle de Aburrá, son investigadas por la DEA desde el 2009.

El subdirector de la DEA, Jack Riley manifestó que esta es una red internacional, “estos esquemas de tráfico de drogas y lavado de dinero utilizados para estos negocios proporcionan un ingreso y el flujo de armas para esta organización terrorista internacional, responsable de ataques terroristas devastadores en todo el mundo”.

La investigación concluyó que el dinero se paga en Colombia a los narcotraficantes con el sistema Hawala, que según el Departamento del Tesoro de Estados Unidos es “un sistema de remesas alternativo que opera fuera o paralelamente a los canales financieros y a banca tradicional”.

“Una gran parte de las ganancias de la droga se encontró en tránsito por el Líbano y con un buen porcentaje de estos ingresos se benefician organizaciones terroristas como Hezbolá”, cita el comunicado.

En este operativo las autoridades arrestaron a los principales líderes de la célula europea de la organización, gracias al trabajo de la DEA con las entidades homólogas en Francia, Alemania, Italia y Bélgica. “El arresto más significativo fue el de Mohamad Noureddine, un lavador de dinero del Líbano que ha trabajado directamente con el aparato financiero de este grupo terrorista para transferir fondos de Hezbolá a través de su compañía que tiene sede en el Líbano”, afirma la DEA en su comunicado oficial.

El 6 de agosto de 2015, la Corte del Distrito de Boston condenó a 7 años de cárcel a Fredy Alonso Mira Pérez, alias “Fredy Colas”, uno de los cabecillas de la banda “La Oficina”. En dicha investigación quedó establecido que parte de las ganancias del narcotráfico se invertía en el lavado de activos a través de una red internacional liderada por Ayman Saied Joumaa, un ciudadano colombo libanés apodado “Junior” o “el Turco”.

Para el Departamento del Tesoro, ese hombre es uno de los mayores blanqueadores de capitales del mundo, y su misión es, presuntamente, recaudar dinero en Latinoamérica para financiar las acciones de Hezbolá. Una de sus principales socias en dicho negocio es “la Oficina”.

Esta operación que registró la DEA no deja por ahora capturas en Colombia.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD