x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Procuraduría reclama que no pueden continuar diálogos con ELN en medio de impunidad y secuestros

Para avanzar en las negociaciones de paz, el organismo pidió “liberación inmediata” de secuestrados por parte de la guerrilla. Advirtió que no existen secuestrados de primera, segunda o tercera categoría.

  • Las delegaciones del Gobierno Nacional y de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) se preparan para iniciar el quinto ciclo de las negociaciones que pretenden convertirse en un acuerdo de paz. En la mesa, uno de los temas centrales será la exigencia del gobierno para que el grupo armado ilegal deje de secuestrar. FOTO: ARCHIVO
    Las delegaciones del Gobierno Nacional y de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) se preparan para iniciar el quinto ciclo de las negociaciones que pretenden convertirse en un acuerdo de paz. En la mesa, uno de los temas centrales será la exigencia del gobierno para que el grupo armado ilegal deje de secuestrar. FOTO: ARCHIVO
27 de noviembre de 2023
bookmark

En medio del proceso de paz que adelanta el gobierno de Gustavo Petro con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), este lunes la Procuraduría General de la Nación pidió al Ejecutivo gestionar la “liberación inmediata” de todos los secuestrados en poder de la guerrilla.

Según el ente de control, “no es posible pretender continuar” una negociación de paz cuando el ELN sigue realizando prácticas contrarias al Derecho Internacional Humanitario “en total impunidad y sin mensajes claros de rechazo”.

En video: MESA CENTRAL: Danilo Rueda por fuera del Gobierno, ¿crisis en la Paz Total?

A través de una carta enviada al nuevo comisionado de Paz, Otty Patiño, el procurador delegado para la Defensa de los Derechos Humanos, Javier Augusto Sarmiento, reiteró su preocupación por los secuestros perpetrados, no solo por el ELN, sino por otras estructuras criminales de alto impacto. En esa línea, recordó lo ocurrido con el padre del futbolista de Luis Díaz, Manuel Díaz.

“Hace poco el mundo miró con preocupación y desdén a nuestro país debido al secuestro del señor Manuel Díaz (...) frente a este secuestro, vimos cómo el Gobierno Nacional desplegó todas sus capacidades, tanto militares como de Policía, así como en la mesa de negociación con el ELN, para obtener la liberación de este ciudadano”, aseguró Sarmiento.

Sin embargo, el procurador reclamó que en lo corrido del año la guerrilla ha secuestrado a más de 30 personas, “sin que en estos casos el Gobierno Nacional haya realizado tal despliegue”. En ese sentido, reseñó que la Procuraduría fue contactada por la familia de Fabián Arias, un joven empresario secuestrado en el municipio de Ocaña (Norte de Santander), quienes exigen la aplicación del principio de igualdad de tratamiento.

El procurador advirtió que no existen secuestrados de primera, segunda o tercera categoría. Por esto, solicitó desplegar gestiones y acciones a través de los canales correspondientes en el marco de la mesa de negociación para que el ELN “informe a la luz pública” el secuestro de Arias y otras personas que tenga retenidas ilegalmente.

El pasado 8 de noviembre, Luis Manuel Díaz, el padre del futbolista Luis Díaz, fue liberado por la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional tras permanecer 13 días secuestrado. A las 11:00 de la mañana aterrizó en Valledupar el helicóptero azul y blanco con el papá del deportista, aparentemente bien de salud.

Con una gorra de color azul, una camiseta gris y una chaqueta café, Mane Díaz alzó su brazo derecho en señal de victoria. En su otra mano llevaba una botella de suero mientras caminaba hacia las camionetas de la ONU en las que será trasladado a un centro de salud para realizar los chequeos médicos y confirmar su estado tras más de una semana en cautiverio.

Por su parte, la delegación del Gobierno Nacional en la Mesa de diálogos de paz con esa guerrilla celebró el regreso de Mane Díaz y exigió la liberación del resto de secuestrados en poder del ELN.

Luis Manuel Díaz fue secuestrado en la tarde del 28 de octubre cuando se movilizaba, junto a su esposa Cilenis Marulanda, por el municipio de Barrancas (La Guajira). Sujetos armados llegaron en moto y se llevaron a la pareja con rumbo desconocido, la mujer fue liberada ese mismo día.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD