x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

En firme proceso de Diego Cadena, exabogado de Álvaro Uribe

  • Proceso contra Cadena continuará en febrero de 2021. FOTO: COLPRENSA
    Proceso contra Cadena continuará en febrero de 2021. FOTO: COLPRENSA
29 de octubre de 2020
bookmark

Como coautor del delito de soborno a testigo y fraude procesal la Fiscalía formalizó ante el juez tercero Penal de Bogotá el escrito de acusación contra el abogado Diego Cadena, antiguo defensor del expresidente Álvaro Uribe.

Después de avalar la acusación, al encontrar que no se estaba desconociendo ninguna garantía procesal, el juez Fabián Andrés García, citó para el 9, 10 y 11 de febrero, a las 8 de la mañana, la audiencia preparatoria del juicio oral, en donde se determinará la responsabilidad de Cadena.

De acuerdo con la acusación presentada por la Fiscalía, el abogado Cadena y su socio Juan José Salazar, ofrecieron dinero y asesorías jurídicas al exparamilitar Carlos Enrique Vélez por cambiar sus testimonio para favorecer al expresidente Álvaro Uribe en el proceso que adelantaba en su contra la Corte Suprema de Justicia, además de desprestigiar al senador Iván Cepeda, quien fue reconocido como víctima, dentro de la audiencia.

Lea: Los 14 testigos que la Fiscalía tiene contra exabogado de Uribe

“El abogado Cadena, en provecho de un tercero, aforado constitucional, prometió asesoría jurídica en procesos que se adelantan en contra del señor Vélez y el pago de 200 millones de pesos, de los cuales alcanzó a entregar o pagar efectivamente a diferentes personas la suma de 48 millones de pesos, con el fin de que el señor Vélez declarara falsamente ante la honorable Corte Suprema de Justicia”, afirmo el fiscal a cargo del caso, Daniel Hernández.

Según el Fiscal Daniel Hernández, Cadena también abordó el 22 de febrero de 2018 al también exparamilitar Juan Guillermo Monsalve en la cárcel Picota y le ofreció asesoría jurídica, presentar en su favor un recurso de revisión y tratar de estudiar su ingreso ante la JEP a cambio de que declarara de que el senador Iván Cepeda le había ofrecido beneficios para declarar en contra del expresidente Uribe.

El fiscal destacó que las cartas con falsos señalamientos y el escrito de retractación fueron radicados en la Corte Suprema en el proceso que se adelantaba contra Uribe.

Le puede interesar: Cadena, supuesto engranaje de los testigos falsos del caso Uribe

Aunque Cadena, según la acusación, llegó con documentos membreteados para que los dos testigos los firmaran, estos se rehusaron a hacerlo, pero enviaron a la Corte Suprema de Justicia escritos hechos a mano, que tenían como propósito inducir en error al alto tribunal.

“Los dos autores (Cadena y Salazar) sabían que estaban haciendo ofrecimientos y pagos a testigos para que declararan falsamente. Con este actuar, violentaron efectivamente el bien jurídico de la eficaz y recta administración de justicia sin que existiera justa causa”, manifestó el fiscal, quien señaló que por su condición de abogados los acusados debían tener plena conciencia de su conducta.

Presentada la acusación, la Fiscalía deberá entregar a los abogados de la defensa y las víctimas las pruebas en contra de Cadena y Salazar, que incluye interceptaciones, documentos y testimonios, con base en las cuales se adelantará el juicio contra ellos el próximo año.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida