En medio de la crisis humanitaria y de orden público que persiste en la región del Catatumbo, en Norte de Santander –donde enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las Farc dejan al menos 80 muertos y alrededor de 11.000 desplazados–, este lunes el presidente del Senado, Efraín Cepeda (Partido Conservador), denunció que el Gobierno Nacional “no da aval” para el actuar de la Fuerza Pública.
Según el congresista, la crisis en la región evidencia que el Ejecutivo que lidera Gustavo Petro “no tiene una política de seguridad contundente”, en la medida en que “ni anticipó ni ha sabido cómo manejar esta situación”
“Hay cadáveres en las vías y en las calles, y no actúa la Fuerza Pública o mejor el Gobierno no da el aval para que se actúe. No puede ser que se deje a esa población civil del Catatumbo a merced de los criminales del ELN”, reclamó el senador.
En esa línea, al mandar un mensaje de solidaridad a la población de Norte de Santander, Cepeda exigió que el Gobierno Nacional actúe inmediatamente “para defender la vida honra y bienes de los habitantes del Catatumbo”.
Previamente, la Comisión de Paz de la Cámara de Representantes se declaró “profundamente preocupada” ante la grave crisis humanitaria que se vive en distintas regiones del país, acentuándose en el Catatumbo, “donde las disputas armadas continúan cobrando vidas inocentes”.
“El balance es devastador: más de 80 vidas perdidas en tres días, un número indeterminado de personas secuestradas, comunidades enteras desplazadas y confinadas, las clases, el comercio y el transporte suspendidos; entre las víctimas se cuentan principalmente campesinos y excombatientes firmantes de paz”, reclamó esa célula legislativa.
Por ello, advirtiendo que la situación humanitaria se agrava como consecuencia del “histórico abandono del Estado” con la región del Catatumbo, exigió tanto al Ejército de Liberación Nacional (ELN) como a las disidencias de las Farc respetar el Derecho Internacional Humanitario y cesar las hostilidades contra la población civil.
Por otro lado, la Comisión pidió al Gobierno de Gustavo Petro implementar medidas inmediatas de protección para la población, garantizar corredores humanitarios para la evacuación segura población y cumplir con los principios de subsidiaridad, corresponsabilidad, asistencia y atención integral para las víctimas de este conflicto.
Además, insistieron en que es deber del Estado tomar el control del territorio, buscar mecanismos humanitarios para desescalar el conflicto y acelerar la firma e implementación del Pacto por la Transformación Territorial del Catatumbo.