A pesar de que los resultados más recientes dan como ganador a Daniel Noboa como presidente para un nuevo mandato en Ecuador, el presidente Gustavo Petro no se ha pronunciado. No es un hecho menor pues se trata de los comicios de uno de los países con los que Colombia comparte frontera.
“Esta victoria ha sido histórica, una victoria de más de 10 puntos”, declaró Noboa ante la prensa en su casa en el balneario de Olón tras conocer los resultados en la noche de este domingo.
En contexto: Daniel Noboa fue reelegido como presidente de Ecuador; oposición denuncia fraude
Luisa González, su competidora, representa la carta de la izquierda liderada por el expresidente de ese país, Rafael Correa. “Me niego a creer que exista un pueblo que prefiera la mentira antes que la verdad”, dijo González, recalcando que van a pedir el reconteo y que se abran las urnas. “Es el más grotesco fraude electoral”, expresó la candidata de 47 años.
Incluso, su movimiento político presentó supuestas evidencias de fraude. Revolución Ciudadana (RC5) dijo que votos que eran para Luisa González habrían desaparecido de forma injustificada durante el conteo, además de que “Daniel Noboa registró incrementos estadísticamente imposibles en numerosos recintos electorales”.
Diferencias entre Petro y Noboa: ”Esnob izquierdista”
En el pasado, ambos mandatarios han tenido diferencias porque representan a espectros ideológicos opuestos. Incluso, el presidente ecuatoriano criticó al presidente Petro a mediados de 2024 calificándolo de ser un “esnob izquierdista” y que “es inteligente, pero no logra hacer nada”, según le dijo Noboa al New Yorker en un reportaje extenso. Luego, la oficina de prensa de la Presidencia dijo que las declaraciones, en las que también critica a otros mandatarios como Lula Da Silva o Nayib Bukele, había sido descontextualizadas.
Petro, por su parte, no ha criticado directamente a Noboa a quien, de hecho, ha ayudado desde Colombia en medio de la crisis energética que vive el país vecino.
No es el único problema que presenta Ecuador. Pues también enfrentan fenómenos de criminalidad relacionados con el narcotráfico, crisis en varias cárceles y una polarización creciente.
Quien sí se ha pronunciado sobre el triunfo de Noboa fue el expresidente colombiano Iván Duque, quien publicó este domingo un mensaje en la red social X: “Acabo de hablar con el presidente del Ecuador, Daniel Noboa, a quien felicité por su contundente triunfo. El Ecuador se ha pronunciado: el socialismo del siglo XXI y el correísmo han sido derrotados. El propósito del presidente Noboa debe ser unir a su país y a todos los sectores que han rechazado el retorno al modelo de Correa. ¡Viva el Ecuador y todo su hermano pueblo!”, dijo.
De hecho, un exministro de Duque, Daniel Palacios, cuestionó al presidente Petro por su silencio: “No veo a Gustavo Petro reconociendo la victoria del presidente Daniel Noboa en Ecuador. ¿Su silencio es por complicidad con Rafael Correa? Si no respeta la voluntad popular de allá, ¿qué garantías tendremos en Colombia en 2026, cuando las urnas hablen y recuperemos el rumbo democrático?”, señaló.