x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Proyecto de reforma a la donación de órganos hace tránsito en el Congreso

  • FOTO COLPRENSA
    FOTO COLPRENSA
25 de agosto de 2015
bookmark

En la plenaria de la Cámara de Representantes fue aprobado el proyecto con el cual se quiere aumentar el número de donaciones de órganos, ampliando la presunción legal de donación y evitando que los familiares del fallecido nieguen su ablación.

Con el proyecto, explicó su autor, Rodrigo Lara, se quiere evitar que el 40 por ciento de las donaciones posibles que hoy se pierden por la negativa familiar, se conviertan en la posibilidad de mejorar las condiciones de vida de las personas que están a la espera de un órgano.

“Estamos en una situación muy crítica, una tasa de donación muy baja y vemos que la donación voluntaria baja año tras año y, además, la negativa de los familiares de donar los órganos de sus seres queridos aumenta año tras año”, dijo el representante.

Aunque en principio el proyecto solo trataba el tema de donación de órganos, con las modificaciones que se hicieron en plenaria, también se incluyó el tema de donación de tejidos.

Por su parte, el doctor Julio Chacón, médico coordinador operativo en la Red Nacional de Donación y Transplantes, afirmó que hoy en día aproximadamente el número de personas que está en lista de espera para recibir un órgano llega a las dos mil, pero cuando se añade la donación de tejidos el número de personas aumenta aproximadamente a 3.500.

“En la mayoría de estos casos, en un 40 por ciento, las listas de espera están encabezadas por pacientes menores de 30 años y en su gran mayoría son niños”, dijo.

Afirmó que el órgano que más requieren los colombianos es el riñón, pues alrededor de mil cien pacientes están a la espera de uno, mientras que “los otros 900 esperan por un hígado, pulmón, intestino o páncreas”, explicó.

Ahora, con la aprobación de la Cámara de Representantes, el proyecto de ley seguirá su discusión en la Comisión Primera del Senado.

Temas recomendados

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida