x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Mujeres en elecciones: victorias importantes, pero siguen en minoría

Aunque la campaña reciente dejó algunos casos para resaltar, colectivos femeninos aclaran que hubo disminución de triunfos en gobernaciones y menos participación.

  • La exsenadora Claudia López llegó a la Alcaldía de Bogotá con 1.108.541 votos. Su triunfo simboliza la lucha femenina por mayor equidad de género en la política. FOTO colprensa
    La exsenadora Claudia López llegó a la Alcaldía de Bogotá con 1.108.541 votos. Su triunfo simboliza la lucha femenina por mayor equidad de género en la política. FOTO colprensa
02 de noviembre de 2019
bookmark

Claudia López levantando sus manos empuñadas, celebrando el triunfo que la catapultaba al segundo cargo de elección popular más importante del país: la alcaldía de Bogotá, se convirtió en la imagen icónica de la jornada electoral.

Por primera vez la capital del país tendrá a una mujer alcaldesa, hecho que rompe con le hegemonía masculina. Como ese triunfo, también sobresale el de Mercedes Tunubala Velasco, mujer indígena que será la próxima alcaldesa del municipio de Silvia, Cauca, y la llegada de la exministra Elsa Noguera a la Gobernación de Atlántico.

A pesar de esto, colectivos de mujeres y dirigentes políticas concuerdan en que falta mucho camino hacia la paridad de género en la política, sino que los resultados del domingo no fueron los mejores.

Ganaron menos candidatas

Según un informe de ONG Sisma Mujer, la reducción de mujeres ganadoras en estos comicios, comparados con los resultados de 2015 es notoria.

Solo dos ganaron gobernaciones y, de las 176 personas inscritas para estos cargos, 21 fueron mujeres, mientras que en 2015 fueron 26.

En cuanto a las alcaldías, de las 1.101 personas electas, solo 131 son mujeres. Aunque en 2015 ninguna mujer ganó en una ciudad capital, este año dos serán alcaldesas: Claudia López en Bogotá y Virna Johnson en Santa Marta.

La ONG insistió en que en 9 de los 32 departamentos del país, ninguna mujer fue elegida como alcaldesa.

Para Carolina Mosquera, investigadora de Sisma Mujer, el balance que dejó las elecciones regionales es agridulce. “Avanzamos con el hito de Bogotá, pero en el total hay disminución. Las que lograron ganar llevarán el tema de paridad de género en la agenda, pero necesitamos más cambios en la política”, dijo.

Caso de Estamos Listas

Por primera vez un movimiento político independiente, compuesto solo por mujeres, llegó al Concejo de Medellín. Gracias al voto de más de 28.000 personas, Dora Cecilia Saldarriaga será concejala desde 2020 por Estamos Listas.

“Necesitamos que el presupuesto para las mujeres que disminuyó esta administración se amplíe y avanzar en programas para la seguridad pública de las mujeres”, indicó.

El triunfo de López en Bogotá es una luz de esperanza hacia mayor equidad de género en la política, mientras el Congreso decide jugársela por la paridad de forma definitiva..

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD