Este sábado –último día del plazo para inscribir candidatos para las elecciones regionales de octubre– el tablero político en Antioquia lo sacudió la inscripción sorpresiva del exsenador liberal Julián Bedoya Pulgarín para la Gobernación de Antioquia, con el aval del Partido Demócrata: una colectividad que nació en Bolívar.
Le puede interesar: “Me enseñaron a no alegrarme del mal ajeno”: Uribe tras captura de Nicolás Petro.
Así entonces, el político antioqueño estará en el tarjetón para gobernador luego de una puja con el Partido Liberal –y su director, el expresidente César Gaviria– que le negó el aval y, en lugar de a él, se lo dio a Eugenio Prieto.
Bedoya renunció a la colectividad el 27 de octubre del 2022, en medio de una pelea política con el oficialismo liberal, un año antes de las elecciones regionales, pero no de las inscripciones.
“Sigamos construyendo la historia de Antioquia”, es el lema que Bedoya plasmó en la imagen de campaña que publicó en redes sociales, junto con la frase: “La decisión está tomada”.
Julián Bedoya se suma a la lista de candidatos que encabeza el exgobernador Luis Pérez Gutiérrez, Luis Fernando Suárez, Mauricio Tobón, Juan Diego Gómez y Esteban Restrepo (ficha del alcalde Daniel Quintero).
El Partido Demócrata Colombiano actualmente es una colectividad de origen palenquero que tiene una curul en el Congreso de la República en las circunscripciones especiales de la Cámara de Representantes.
“Esta candidatura es de puertas abiertas al diálogo, al consenso y al trabajo en unidad”, escribió el exdiputado y excongresistas en sus redes sociales.
A Bedoya Pulgarín lo persigue el ‘sambenito‘ del fraude académico por su título como abogado obtenido en la Universidad de Medellín, institución que anuló ese título en abril de 2021. La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia investigó este presunto fraude mientras fue senador, pero envió el expediente a la Fiscalía General de la Nación cuando terminó su periodo como senador en julio de 2022.
Allí, un fiscal le solicitó a un juez archivar este proceso porque argumentó que no se cometió ningún delito.
Sus aliados políticos en el departamento son la representante María Eugenia Lopera (Partido Liberal), presidenta de la Comisión Séptima de la Cámara; y el senador Juan Diego Echavarría (Partido Liberal), con quien hizo fórmula en las elección de 2018. Sin embargo, los dos congresistas no podrían hacerle campaña abiertamente porque el candidato oficial de su partido es Eugenio Prieto.
Para más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.