x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿La ministra de Ciencias infló su hoja de vida? Las inconsistencias que encontró la congresista Jennifer Pedraza

La ministra Yesenia Olaya consignó en su hoja de vida que había sido docente en la Universidad de Harvard, pero según la representante, no tuvo tal cargo.

  • Estas denuncias fueron objeto de un debate de control político en el Congreso. FOTO ARCHIVO
    Estas denuncias fueron objeto de un debate de control político en el Congreso. FOTO ARCHIVO
  • Experiencia de Harvard consignada en la hoja de vida de la ministra.
    Experiencia de Harvard consignada en la hoja de vida de la ministra.
  • Perfil de la ministra Yesenia Olaya en la página del Ministerio de Ciencias.
    Perfil de la ministra Yesenia Olaya en la página del Ministerio de Ciencias.
04 de abril de 2024
bookmark

La representante a la Cámara Jennifer Pedraza, en medio de la agitada jornada legislativa de este miércoles, lideró un debate de control político contra la ministra de Ciencias, Yesenia Olaya, por supuestas inconsistencias en la hoja de vida de la funcionaria.

Le puede interesar: La ciencia saca ponchera en el gobierno Petro: ¿otra promesa incumplida?

En su intervención puso en duda la experiencia que consignó en la experiencia laboral docente. En el documento que presentó cuando llegó al ministerio, Olaya relacionó que fue docente del Instituto de Investigaciones Afro–Latinoamericanos de la Universidad de Harvard entre septiembre de 2021 y octubre de 2022. (Ver hoja de vida de Yesenia Olaya).

Experiencia de Harvard consignada en la hoja de vida de la ministra.
Experiencia de Harvard consignada en la hoja de vida de la ministra.

De hecho, en el perfil de la ministra que está en la página de la entidad dice que fue coordinadora académica en del Certificado en Estudios Afrolatinoamericanos del Instituto de Investigaciones Afrolatinoamericanas de esa misma universidad. (Ver perfil de Yesenia Olaya).

Perfil de la ministra Yesenia Olaya en la página del Ministerio de Ciencias.
Perfil de la ministra Yesenia Olaya en la página del Ministerio de Ciencias.

Según la denuncia de Pedraza, Olaya dijo haber dictado clases por 363 días en ese instituto. Sin embargo, la representante reveló un certificado firmado por el director de este instituto, Alejandro de la Fuente, en el que explicó que Olaya dictó un seminario virtual con 48 horas de docencia entre el 14 de septiembre 2021 y el 12 de septiembre 2022.

“Para ser profesor de Harvard hay que pasar un concurso y hay que conseguir un senior, que es realmente un proceso crítico y difícil de lograr. Los profesores y las profesoras saben cómo es conseguir una plaza de planta en una universidad o cómo se reporta si uno es profesor de cátedra”, expresó la representante en el debate.

De hecho, en otro certificado firmado por el director de la Facultad de Artes y Ciencias, Stephen Kargére, deja la siguiente constancia: “Tenga en cuenta que los becarios, becarios postdoctorales y asociados son nombramientos de investigación, no de enseñanza. Los investigadores no tienen la consideración de docentes”.

Sin embargo, al congresista del partido Dignidad y Compromiso denunció que la ministra Olaya también habría inflado su experiencia en otras tres universidades: la Universidad Autónoma de México (UNAM), la Universidad del Magdalena y la Pontifica Universidad Javeriana.

En su experiencia, reportó que estuvo tres años, 5 meses y 7 días como docente en la UNAM, pero en realidad fue de 7 meses y 25 días; en la del Magdalena, puso que enseñó 7 meses, pero fueron 12 horas; mientras que en la Javeriana consignó 7 meses y 25 días, pero el tiempo fue de solo 90 horas.

Al respecto, la ministra Olaya publicó un trino en su cuenta de X (antiguo Twitter) los mismos certificados que expuso Pedraza en el debate, acompañado de un texto en el que expresó: “desempeñé actividades administrativas, docencia en seminarios especializados e investigación, bajo los enfoques y las líneas de trabajo del ALARI”.

Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD