De acuerdo con lo informado por la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, a la fecha se han instalado cuatro de los cinco Mecanismos Regional de Veeduría, Monitoreo y Verificación (MVMV) del cese al fuego por parte de la Mesa de Diálogos entre el Gobierno nacional y el Estado Mayor Central, que agrupa a las disidencias de las Farc.
Le puede interesar: Urgente: 20 hombres armados robaron 17 camionetas blindadas a proveedor de la Unidad Nacional de Protección en Bogotá.
Precisamente, la más reciente instalación se dio en la sede de la Conferencia Episcopal de Arauca, en donde estuvieron presentes representantes de la Mesa de Diálogos de Paz entre el Gobierno nacional, de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, del Estado Mayor Central de las Farc-EP, del Ejército y la Policía Nacional, del Ministerio de Defensa y la Iglesia Católica.
Este tipo de mecanismos regionales están previstos en los acuerdos suscritos durante la instalación de los diálogos en octubre pasado, mientras que los otros instalados están ubicados en Villavicencio, Bucaramanga y Putumayo.
La jornada incluyó la presencia de organizaciones garantes y acompañantes al proceso de paz, de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la OEA (MAPP-OEA), del Consejo Mundial de Iglesias y de la Misión de Verificación de la ONU, en su calidad de observador.
Cabe recordar que la instalación de esta instancia regional verificará el cumplimiento de los compromisos del cese al fuego bilateral en Arauca.
El proceso de paz con este grupo residual del proceso de paz firmado en 2016 ha tenido varios momentos de tensión que han generado críticas a las condiciones en las que se mantienen esos diálogos.
Uno de ellos fue previo a las elecciones regionales de octubre de 2023 cuando ese grupo dijo que “los integrantes de la Mesa de Diálogos de Paz (...) en pleno y por invitación de las autoridades electorales, estarán presentes en Popayán el próximo 29 de octubre en el acto protocolario de apertura de la votación”.
Ese comunicado fue firmado por ños delegados del gobierno y del EMC. Sin embargo, el presidente Gustavo Petro expresó que “ni el comisionado de paz (Danilo Rueda), ni el gobierno nacional han dado autorización alguna para que el EMC participe en actos de apertura al proceso electoral en ninguna parte del país”.
Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.