x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Gina Parody y Cecilia Álvarez, otra vez bajo la lupa de la justicia

El fiscal ad hoc ordenó reabrir la investigación contra las exministras, que fue archivada por la Fiscalía en 2018. Conozca los elementos que serán revisados.

  • Gina Parody - Cecilia Álvarez
    Gina Parody - Cecilia Álvarez
  • La exministra de Comercio, Cecilia Álvarez. FOTO Colprensa
    La exministra de Comercio, Cecilia Álvarez. FOTO Colprensa
  • La exministra de Educación, Gina Parody. FOTO Colprensa
    La exministra de Educación, Gina Parody. FOTO Colprensa
04 de abril de 2019
bookmark

Con el fin de hacer una nueva revisión de las pruebas recolectadas, el despacho del fiscal ad hoc (para el caso) Leonardo Espinosa ordenó ayer la reapertura de la investigación preliminar por la adición de las obras de la vía Ocaña-Gamarra al contrato de la Ruta del Sol II.

El caso, en el que aparecen vinculadas las exministras del gobierno de Juan Manuel Santos, Cecilia Álvarez y Gina Parody, permaneció engavetado por cerca de ocho meses por la Fiscalía General. El 19 de junio del año pasado, el ente acusador que dirige Néstor Humberto Martínez, consideró que no existían elementos probatorios indiscutibles para seguir el proceso.

Ambas funcionarias son investigadas por firmar, en 2014, el documento Conpes que viabilizó los recursos para el otrosí al contrato de la Ruta del Sol II, aun cuando la vía Ocaña-Gamarra supuestamente beneficiaba intereses económicos de la ministra Parody en la Sociedad Portuaria de Cartagena II, manejada por su familia.

El contrato era ejecutado por la Concesionaria Ruta del Sol S.A.S., de la que eran accionistas las empresas Odebrecht, Episol (Corficolombiana) y el grupo Solarte. El otrosí al que dio viabilidad el Conpes representó una adición presupuestal de $676.000 millones.

Los conflictos de intereses

La relación sentimental que hicieron pública en 2014 Álvarez y Parody, en ese momento integrantes del gobierno Santos, sería determinante en el conflicto de intereses que da pie a la investigación.

En un documento del proceso, conocido por EL COLOMBIANO, consta que en marzo de 2010 y siendo gerente del Fondo Adaptación, Cecilia Álvarez fue nombrada como integrante suplente de la Junta Directiva de la Sociedad Portuaria de Cartagena II.

Álvarez ingresó al mismo renglón suplente al que pertenecieron en diferentes momentos, Manuel y Luis Carlos Parody, hermanos de Gina Parody. Durante el paso de Álvarez por la Junta, que duró un año, esa sociedad solicitó la concesión del puerto de Gamarra, pero el proyecto no fue aprobado por el Gobierno.

En 2012, cuando Álvarez ya no hacía parte de la Junta, la concesión del puerto le fue adjudicada a Fluvial Andalucía, que pertenece a la misma Sociedad Cartagena II.

La justicia deberá ponderar el peso de estos antecedentes al analizar la posterior adjudicación de la vía Ocaña-Gamarra a Odebrecht.

Las declaraciones

Según el testimonio que el exdirector de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Luis Fernando Andrade, rindió ante la Fiscalía el 21 de febrero de 2017, fue Álvarez, en su calidad de ministra de Transporte, quien habría decidido que la obra de la vía a Gamarra se hiciera por adición a la Ruta del Sol II.

Ayer, al conocerse la reapertura de la investigación, los abogados de las exministras indicaron en comunicado que por ahora no se pronunciarán .

La exministra de Comercio, <i>Cecilia Álvarez</i>. FOTO Colprensa
La exministra de Comercio, Cecilia Álvarez. FOTO Colprensa

CRONOLOGÍA

Algunos hechos que podrían ser determinantes en el caso contra Cecilia Álvarez


2011
En diciembre, siendo directora del Fondo Adaptación, firma un convenio con la ANI para la rehabilitación de la vía Ocaña-Gamarra, en el que se destinan recursos para la licitación pública.

2012
Está en investigación determinar si la ministra de Transporte habría presuntamente decidido anular el convenio y ejecutar la obra como adición al contrato de la Ruta del Sol II, adjudicado a Odebrecht.

2014 (12 DE AGOSTO)
Convoca un Conpes para aprobar que, por vigencias futuras, el Estado pagara entre 2016 y 2018 el contrato Ruta del Sol II, en lugar de hacerlo en 2025,como estaba previsto inicialmente.

2014 (19 DE AGOSTO)
Inicia como ministra de Comercio, con poder de decisión sobre vigencias futuras. Hace pública su relación con Gina Parody, cuya familia pertenecía a una sociedad portuaria con intereses en Gamarra.

La exministra de Educación, <i>Gina Parody</i>. FOTO Colprensa
La exministra de Educación, Gina Parody. FOTO Colprensa

CRONOLOGÍA

Los presuntos vínculos entre Gina Parody y Odebrecht


2015
En los registros del Ministerio de Educación, cartera que lideraba Parody, se constata que el entonces presidente de Odebrecht en Colombia, Eleuberto Martorelli, visitó ese despacho.

2016
Según testimonio de Bernardo ‘ñoño’ Elías, Martorelli le contó a él que había visitado a la ministra Parody y que tenían buenas relaciones, así como proyectos para la realización de negocios.

2016 (20 DE JUNIO)
Semanas antes de que Parody renunciara al Ministerio de Educación, ese despacho adjudicó un contrato de $149 millones de dólares a la socia de Odebrecht, Graña y Montero, por infraestructura en educación.

2017
Tras una denuncia penal del uribismo por el caso de la vía Ocaña-Gamarra, Parody manifestó que todo se trataba de una “persecución” a raíz de “calumnias basadas en afirmaciones absurdas”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD