x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

“La coalición de Gobierno no se romperá”: Barreras

El presidente del Congreso, Roy Barreras, minimizó la crisis política con la que lidia el Gobierno y aseguró que la tributaria se aprobará en noviembre.

  • El senador Roy Barreras aseguró que es necesario que los ministros del presidente Gustavo Petro no generen incertidumbre con sus declaraciones. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
    El senador Roy Barreras aseguró que es necesario que los ministros del presidente Gustavo Petro no generen incertidumbre con sus declaraciones. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
25 de octubre de 2022
bookmark

El senador Roy Barreras, presidente del Congreso, le puso el pecho a la primera crisis política que enfrenta el Gobierno de Gustavo Petro y aseguró que confía en la armonía legislativa para que se aprueben iniciativas claves para el Jefe de Estado como la reforma tributaria, a pesar de los airados reclamos públicos que le hizo a esa iniciativa el expresidente César Gaviria, director del Partido Liberal.

En diálogo con EL COLOMBIANO, Barreras desestimó cualquier posibilidad de que se rompa la coalición de Gobierno en el Congreso, pues dijo que confía en que partidos aliados como el Liberal, Conservador y La U, se mantendrán alineados con los intereses del Gobierno Petro. Por esa razón, apostó que la reforma tributaria se aprobará en noviembre, por lo que restó importancia a que el jefe de los liberales haya amenazado con hundir la iniciativa.

Además, el presidente del Congreso apuntó que espera que la economía colombiana se estabilice con la aprobación de la reforma a pesar de que considera que declaraciones de altos funcionarios del Gobierno Petro como la ministra de Minas, Irene Vélez (ver Para saber más), han generado incertidumbre en esa materia.

El Partido Liberal, en cabeza de César Gaviria, se ha mostrado en contra de iniciativas del Gobierno, ¿usted cómo se toma ese fuego amigo?

“He leído titulares que hacen referencia a que se rompe la coalición de Gobierno, estoy seguro de que eso no va a ocurrir y menos después de las reuniones que sostuvo el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, con los gremios, con empresarios y con la bancada de Gobierno la semana pasada”.

¿Y qué hicieron ustedes para contrarrestar las voces de inconformismo que pueden surgir contra la iniciativa?

“A la tributaria se le hicieron ajustes en 14 artículos que hacen que sea una reforma mucho más consensuada y bienvenidos también los anuncios presidenciales que despejan las dudas sobre las garantías de la exploración y explotación de petróleo en Colombia, la principal fuente de divisas. Esos anuncios dan seguridad y tranquilidad, y permiten detener el ascenso del dólar con sus retos sobre inflación, como seguramente ocurrirá en los próximos días”.

Hay varios partidos de la coalición de Gobierno protestando como el Liberal y La U, ¿cree que hay ambiente para lograr su aprobación?

“El ambiente para aprobar la reforma tributaria será mucho más positivo en las próximas dos semanas, sobre todo porque los partidos políticos más fuertes, que son partidos ganadores, se han sintonizado con el mandato popular, saben que es imperioso cerrar la brecha social y que la reforma tributaria es necesaria para hacer esa inversión social”.

¿No teme que se rompa la coalición de Gobierno?

“No. Ellos (los partidos aliados) van a ser gestores de ese cambio, pero además porque la misma expectativa sobre la reforma genera incertidumbre. Tengo la certeza de que una vez que aprobemos de manera definitiva la reforma tributaria en las próximas dos semanas, la incertidumbre cesará, la gente sabrá cuáles son sus reglas de juego claras y se estabilizarán los mercados, hasta donde resulta posible en un ambiente de inestabilidad internacional”.

La prórroga de la ley de orden público también ha generado polémica, ¿cómo se han tomado las críticas?

“La discusión de esa ley se ha generado por parte de varios miembros de los partidos encabezados por Humberto de la Calle, entre otros, a propósito de dos artículos que proponían indulto a los protagonistas del estallido social, llamados la Primera Línea, y otro con facultades extraordinarias para el presidente Gustavo Petro en este tipo de ley. Esos dos artículos merecieron críticas, no hicieron parte del proyecto original, no fueron aprobados en la Comisión Primera, pero el grueso de la ley de orden público será aprobada. Hay que recordarle al país que es una norma que han usado todos los gobiernos, todos sin excepción han prorrogado esta ley. Es necesaria para el orden público y para el sometimiento a la justicia de los grupos alzados en armas”.

Gobierno se impuso en el Congreso para negociar con disidentes

La plenaria del Senado se convirtió este lunes en el escenario de una tensa discusión que originó el senador Humberto de la Calle, quien vio frustrado su intento por cerrarle definitivamente las puertas del proyecto de ‘paz total’ del Gobierno de Gustavo Petro a los disidentes de las Farc.

De la Calle, exlíder de la negociación de paz con las Farc, hizo una proposición para impedir que quienes desistieron del Acuerdo firmado en 2016 no puedan acceder a beneficios judiciales en las negociaciones de paz que Petro emprenderá porque ya desaprovecharon esa oportunidad.

“Con esta proposición me refiero a los desertores, que estuvieron en el proceso, firmaron y luego volvieron a las armas (...) El mensaje que se le da a los colombianos es que no pasa nada, que el más avivato sale adelante”, expuso el senador independiente.

Esta iniciativa desató malestar en la bancada oficialista y el ministro del Interior, Alfonso Prada, fue quien la sentenció al hundimiento, pues argumentó que el Gobierno no la respaldaría porque el proyecto de ‘paz total’ incluirá a todos los grupos ilegales que manifiesten que se quieren desarmar sin excepciones.

“Necesitamos abrir la posibilidad de paz, no cerrar la puerta, para que en el Gobierno de Gustavo Petro tengamos la posibilidad de avanzar hacia la paz total incluyendo a cada una de las expresiones de violencia que están actuando en el territorio”, dijo Prada.

Esta postura oficial sentenció la iniciativa, pues con 58 negativos y solo 27 afirmativos se negó la proposición de De la Calle y se confirmó que los disidentes de las Farc que traicionaron los Acuerdos podrán volver a pactar la paz y recibir nuevamente beneficios jurídicos para dejar las armas.

Un hecho que llamó la atención fue la sintonía del Centro Democrático con De Calle, pues esta colectividad respaldó su propuesta a pesar de que fue férrea opositora al hoy senador cuando este lideró las negociaciones del Gobierno de Juan Manuel Santos con las extintas Farc.

En todo caso, De la Calle advirtió que al incluir a los disidentes en el costal de ‘paz total’ se le da un mal mensaje al ELN, que está negociando con el Gobierno actualmente

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD