x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

“Aumentar participación al 70 %”, reto de la Registraduría para elecciones regionales

  • El registrador Juan Carlos Galindo. FOTO CARLOS VELÁSQUEZ
    El registrador Juan Carlos Galindo. FOTO CARLOS VELÁSQUEZ
03 de julio de 2019
bookmark

Al menos 130 mil candidatos se inscribirán en todo el país hasta el próximo 27 julio para las elecciones regionales de octubre. Así lo reveló el registrador general Juan Carlos Galindo en conversación con EL COLOMBIANO, quien además indicó que no se compromete con una hora de entrega de resultados. Estas elecciones valdrán 735 mil millones.

¿Cuál será la magnitud de estas elecciones?

“Cualquier proceso electoral en Colombia es complejo por el territorio, por la actividad política, por las falsas noticias. Estamos enfrentados a 3.306 elecciones un mismo día. ¿Por qué? Porque son 32 gobernaciones, 32 asambleas, 1.101 alcaldes, 1.101 concejos y 1.040 JAL y cada una tiene su tarjeta electoral. Por eso tendremos 3.306 elecciones, cada una, independiente, todas el mismo día y con cerca de 130 mil candidatos. Nos enfrentamos a un reto logístico y electoral supremamente importante”.

¿Qué está haciendo para prepararse?

“Desde 2018 iniciamos los preparativos de las elecciones en temas como censo electoral, mesas y puestos de votación. Adicionalmente, el 27 de octubre de 2018, se inició el proceso de inscripción de cédulas. Empezamos otra etapa importante y es la inscripción de candidatos que va hasta el 27 de julio, es ahí cuando esperaremos que se inscriban 130 mil candidatos en todo el país. Además, ya llevamos 1.062 grupos que han pedido inscribir candidatos por firmas. Hemos recibido 6 millones de firmas para verificar”.

¿Eso lo desborda?

“No. El año pasado tuvimos un reto muy grande para las elecciones de Congreso y fue validar 17 millones de firmas y las revisamos en el término legal de 45 días. Para estos comicios esperamos recibir unos 18 millones. Ya hemos revisado 3 y estamos disponiendo toda la logística para cumplir”.

¿Qué le preocupa?

“Se viene una avalancha masiva de inscripción de candidatos. Para estos efectos lo que hicimos fue disponer una plataforma para que los partidos ingresen información. En las elecciones de hace cuatro años tuvimos alrededor de 112 mil candidatos”.

¿Cómo va la inscripción de cédulas?

“Para este proceso dispusimos una plataforma de inscripción de cédulas digital y validación biométrica. Es decir, que la persona cuando vaya a inscribir su cédula le vamos a pedir no solamente que presente su documento, sino que ponga su huella para validar que la persona que llegó a inscribirse es la que dice ser y no otra diferente. Al 18 de junio iban 884.384 inscripciones”.

¿Cómo romper los niveles de abstención?

“En las de 2015 tuvimos una participación del 59 %. Esperamos que con las condiciones actuales y con la promoción que haremos para que los jóvenes voten logremos subir la participación en un 70 %”.

¿Habrá biometría?

“Desde hace 10 años tenemos biometría para luchar contra una problemática histórica que es la suplantación de lectores. El ideal es tener biometría en todos los puestos de votación; sin embargo, como es un recurso costoso no lo hemos logrado tener al 100 %. Para estas elecciones, vamos a tener 14.500 estaciones. En las elecciones de 2018 tuvimos 8.500”.

¿Estamos preparados frente ciberataques?

“Preparamos la seguridad y por eso blindamos nuestro sistema de información y divulgación. Trabajamos con los organismos de inteligencia y seguridad del Estado para tener las medidas de seguridad necesarias”.

¿Hay una nueva amenaza electoral?

“Sí, y estamos luchando contra ella: las falsas noticias. Esto es un riesgo electoral y por eso estamos diseñando una estructura para minimizar el impacto que puedan tener la desinformación y las noticias falsas en el proceso electoral. Por tal razón, pusimos al aire una plataforma en la página de la Registraduría para ir desmintiendo esa información”.

¿Hay que llevar lapicero el día de la votación?

“¡Como quieran! Todavía hay personas que creen que los jurados cargan con un secador para borrar los tarjetones”.

¿Los venezolanos votan?

“En elecciones municipales solamente pueden votar los extranjeros con cédula de extranjería y 5 años de permanencia, de lo contrario, no”.

¿A qué hora va a dar resultados?

“Muy rápidamente. Recuerde que tendremos 3.306 elecciones en simultáneo a diferencia del presidente”.

Pero entonces, ¿vamos a conocer primero a los alcaldes y gobernadores del país?

“Establecimos un protocolo para que los jurados hagan primero los escrutinios de alcalde y gobernador, obviamente son las que primero vamos a entregar. Todo será muy rápidamente”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida