x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El riesgo de La U de hacer campaña sin candidato

El senador Jimmy Chamorro dijo que podrían perder dos curules en las elecciones de marzo. Otros creen en la fuerza del partido.

  • El senador Roy Barreras, quien por petición de Santos renunció a su precandidatura, encabezará lista al Senado. FOTO colprensa
    El senador Roy Barreras, quien por petición de Santos renunció a su precandidatura, encabezará lista al Senado. FOTO colprensa
24 de octubre de 2017
bookmark

Desde que nació en 2005 La U ha disfrutado de los manjares del poder. Ha hecho campaña de la mano del candidato presidencial ganador y fue socio de primera línea de los últimos tres gobiernos. Esto le permitió convertirse en el partido político más exitoso en la historia reciente del país.

Pero ahora, cuando se prepara para su cuarto round electoral, las condiciones del cuadrilátero no son las mismas. A diferencia del resto de las colectividades, no tendrá un candidato presidencial fuerte que empuje la lista y que le garantice al electorado vigencia del partido en el próximo Gobierno.

Con el fin de minimizar los riesgos de quedarse por fuera del poder, solo decidirá mes y medio antes de primera vuelta a quién apoyar. Esa posición estará antecedida de las elecciones de Congreso. Quiere demostrar que aún tiene fortaleza electoral, pese a la impopularidad del presidente Juan Manuel Santos, y que sus votos son necesarios para definir el próximo presidente.

Esa fue la principal decisión que tomó el partido de Gobierno en su asamblea nacional el pasado viernes. Aurelio Iragorri, nuevo director de La U, fue claro: se fortalecerán primero para llegar sólidos a alguna campaña, ojalá con 2 millones de votos.

Sin la misma visibilidad

Los sufragios que logren sacar en marzo son, en últimas, el cheque que tendrá el partido para negociar su participación en un futuro Gobierno. Pero no tener candidatos presidenciales podría salirle muy costoso en marzo. A esto se suma que no podrá endosar los votos que saque, pues ya unos 10 congresistas se adelantaron y desde el mes pasado acompañan a Germán Vargas Lleras.

Según Juan Sebastián Delgado, miembro de la Asociación Colombiana de Consultores Políticos, sin candidato presidencial La U corre dos riesgos, que se verán reflejados en votos: no tendrá la misma visibilidad en la agenda mediática y estará permeado por la baja aceptación del presidente Santos.

“Los dos congresistas más visibles del partido, Armando Benedetti y Roy Barreras, generan más odios que amores y dan la impresión de que no es una colectividad sino un partido de dos persona, y que no tiene la fuerza suficiente para representar a la gente”.

“Son riesgos naturales”

Es la primera vez que una colectividad representativa en el legislativo decide retrasar tanto su definición presidencial. No obstante, para el representante Alfredo Deluque (La U), esa postura representa riesgos naturales. “De pronto podría arrastrar más candidatos un partido con candidato, pero La U es un partido de fuerzas individuales regionales, que seguro lo hacen garantizar las curules que tenemos”.

El senador Jimmy Chamorro manifestó que un candidato presidencial les catapultaría la campaña de Congreso, pero que no tenerlo les exige redoblar el esfuerzo para marzo. “Podemos perder dos curules en el Senado, por lo menos”.

Al respecto el senador antioqueño Germán Hoyos precisó que, con tantos candidatos y casi todos buscando aval por firmas, el riesgo es poco.

¿Decisión razonable?

El regreso de Iragorri representa para Jorge Iván Cuervo, docente de la U. Externado, orden en las filas. Añadió que La U no se puede quedar sin candidato, luego de ser el partido más exitoso en las últimas tres elecciones. “Es entendible que espere para apoyar un candidato de coalición”.

Para Fabián Acuña, docente de Ciencia Política de la U. Javeriana, la estrategia de aguantar hasta la recta final los hace ver flojos en lo programático, pero al no tener candidato propio no les queda otra opción. “Después de las elecciones de marzo se mostrará la nueva configuración de fuerzas. Ya se verá quiénes son los candidatos que puntean en las encuestas. No es claro si La U va con el candidato propaz o si les resurge el amor uribista fundacional”.

Este partido no pasa por su mejor momento. Sus principales electores en 2014, Musa Besaile y Bernardo Elías, están tras las rejas, en medio del escándalo de Odebrecht y el ‘cartel de la toga’. Aunque sus líderes confían en que el partido se renovará, buscarán el milagro sin la cara del Santo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD