x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La oposición respondió a Duque en la instalación del Congreso

Las participaciones estuvieron a cargo de Antonio Sanguino, María José Pizarro y Pablo Catatumbo, respectivamente.

  • Miembros de la oposición estuvieron presentes en la instalación y tuvieron la palabra con tres de sus representantes. FOTO Twitter María José Pizarro
    Miembros de la oposición estuvieron presentes en la instalación y tuvieron la palabra con tres de sus representantes. FOTO Twitter María José Pizarro
20 de julio de 2021
bookmark

Luego de que el presidente Iván Duque hubiera abandonado el Salón Elíptico durante la instalación de las sesiones ordinarias del Congreso, la oposición tuvo la palabra por parte de tres congresistas de la bancada de oposición. El mandatario nacional dejó designado al ministro del Interior Daniel Palacios.

“El presidente y sus funcionarios pretenden esquivarlo (el estallido social) con reformas cosméticas que no atienden de fondo al grito de indignación y angustia de la ciudadanía”.

Así abrió su participación Sanguino, quien tuvo 10 minutos y medio para su discurso. Sin embargo, pasados unos segundos del inicio de la intervención de los voceros de la oposición, en el recinto se frenó el orden del día por cuenta del desorden que había por parte de personas hablando y transitando en el salón.

Una vez reanudado, se pronunció ante la crisis social que vive el país en zonas urbanas y rurales. “Hemos retrocedido en materia de derechos humanos a las oscuras épocas del estatuto de seguridad”, refiriéndose a asesinatos de líderes sociales y las masacres de los últimos meses en el país, que según Indepaz, han sido 54 en todo el país.

Además, en relación con las palabras de Duque en cuanto a reactivación económica y la crisis por la pandemia, Sanguino dijo que “Colombia vive la trágica coyuntura de tener que enfrentar la crisis social y sanitaria y económica más grave de nuestra historia reciente con un presidente desconectado de la realidad”.

Habló, también, de obstáculos que ha puesto el gobierno Duque a la reforma a la policía, renta básica, matrícula cero y el derecho fundamental al agua, además de apoyos. “Si este Congreso y este gobierno no escucha el clamor de la ciudadanía, vendrán las ciudadanías a abrirle un paso a un gobierno que sirve desde el poder y no que se sirva del poder”.

Después, hacia las 11:14, el turno fue para la representante María José Pizarro. Sus palabras fueron directamente para el mandatario nacional: “Escuchamos a Iván Duque, y millones pensamos que vive en un país que definitivamente no es Colombia. Se va justo cuando va a hablar la oposición, entonces hemos tomado la decisión de no hablarle a un presidente que delega sus orejas, sino a Colombia”.

La matrícula cero, también nombrada por Duque en su discurso, fue objeto de críticas por parte de la congresista Pizarro, pues dijo que se garantizó con recursos de las universidades públicas y los distintos entes territoriales, “pero no fue el éxito o una política de este gobierno”.

“El mundo tiene la mirada puesta en Colombia porque 84 jóvenes fueron asesinados”, dijo la representante en relación a la crisis social que se aumentó con el paro del pasado 28 de abril. Y añadió que Colombia está en la mirada del mundo porque no somos un país de libertades y un país democrático.

Su participación cerró invitando a un “gran diálogo social” que debe comenzar por la juventud y sin tener distinciones políticas y económicas.

Después, el saliente presidente del congreso, Arturo Char, le dio paso a Pablo Catatumbo, del partido Comunes, quien comenzó criticando la decisión del presidente Duque de abandonar el Salón Elíptico.

Su intervención tuvo como base el desempleo, la pobreza y a las cifras del Dane entregadas en esos temas. Y, en relación a las marchas de los últimos meses, dijo que “hay que decir que a esos días luminosos, ya convertidos en una marea multicolor de indignación y rabia, los sucedían tétricas noches de hordas motorizadas que esparcían gases y lanzaban bombas para tapar el ruido de las balas”.

Al finalizar su intervención, Catatumbo dijo que el partido Comunes sigue comprometido con la paz para alcanzar una Colombia justa. Y esta le dio paso a las palabras del presidente del Senado que finaliza su periodo, el congresista Arturo Char.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD