x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La polémica detrás de los cambios en el desfile militar del 20 de julio y el viaje de Petro a San Andrés

La última vez que San Andrés fue la sede de la conmemoración del día de la Independencia fue en el 2012, durante el gobierno de Juan Manuel Santos.

  • Los actos de instalación del desfile del 20 de julio, que usualmente se hacían en Bogotá, esta vez se harán en San Andrés.
    Los actos de instalación del desfile del 20 de julio, que usualmente se hacían en Bogotá, esta vez se harán en San Andrés.
15 de julio de 2023
bookmark

La decisión de trasladar de Bogotá a San Andrés gran parte de la logística del tradicional desfile militar del 20 de julio, provocó resquemores en algunos sectores de la sociedad. No tanto porque la isla no merezca un evento de envergadura, sino porque creen que de esa manera el presidente Gustavo Petro pretende enmendar el incumplimiento que generó esta semana, cuando prometió estar con los sanandresanos en la lectura del fallo de la Corte de La Haya y no se apareció.

La inconformidad se remite al pasado jueves, cuando la Corte Internacional de Justicia se pronunció en favor de Colombia, acerca de la demanda de Nicaragua para que le reconocieran jurisdicción sobre la plataforma continental (subsuelo) a 200 millas náuticas de su costa.

El Jefe de Estado anunció que acompañaría a los sanandresanos en la lectura de ese fallo, como un acto de solidaridad y patriotismo, pero al fin de cuentas los dejó con los crespos hechos.

Posteriormente, Petro escribió en su Twitter: “En San Andrés iniciaremos la gran movilización nacional por la soberanía nacional el 20 de julio. Hemos vencido en el tribunal internacional, es hora de iniciar la gran confederación de los pueblos anglófonos del Caribe”.

Detrás del nuevo anuncio, hay un cambio logístico en el popular desfile del 20 de julio. El acto de iniciación, que usualmente se hacía en Bogotá a cargo del alto gobierno y la cúpula militar, ahora se hará en San Andrés.

Esto podría implicar incrementos en los gastos de transporte, alimentación y logística para las tropas y sus vehículos, que tendrían que viajar a complementar el evento en el archipiélago.

“Contradictorio con su discurso de gastar menos combustible y de la olla raspada, pero por lo menos ayudan ese fin de semana a la isla”, opinó en redes sociales la tuitera @juliinthehouse.

En un sentido parecido se expresó @kopeforero2020: “En días de “austeridad”... Con la olla raspada hacen esto como sería con las “arcas llenas”, un gobierno populista y derrochador se gasta en el traslado lo que necesariamente debería invertir para aliviar la crisis que el mismo gobierno ha creado en las islas”.

La propuesta también ha sumado voces de respaldo entre algunos ciudadanos, como @negrete_perez, quien destacó que es una “Excelente noticia. Colombia no es solo Bogotá y un acto como este mostraría al país que se está pensando en país, no solo en la capital. Una zona abandonada por años merece esto”.

Y @ALEXTOROH, quien redactó: “Bien por el archipiélago. Ya viene siendo hora que la Colombia “profunda” de la que ustedes tanto versean en los micrófonos vean algo diferente a las ráfagas de fusil. O la isla como todo el caribe solo puede recibir a las cachacos de media blanca y chanclas bebiendo coco loco?”.

En los planes del presidente Petro está viajar por la mañana a San Andrés, para luego asistir a la inauguración de un nuevo periodo legislativo en el Congreso, en Bogotá.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD