x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Desaprobación de Petro saltó del 44% al 51% en tres meses: Invamer

La medición también reflejó que el 67% de los colombianos siente que las cosas en el país “están empeorando”.

  • El presidente Gustavo Petro asumió el poder el pasado 7 de agosto y, desde entonces, su favorabilidad ha venido disminuyendo. FOTO: Presidencia
    El presidente Gustavo Petro asumió el poder el pasado 7 de agosto y, desde entonces, su favorabilidad ha venido disminuyendo. FOTO: Presidencia
Desaprobación de Petro saltó del 44% al 51% en tres meses: Invamer
02 de marzo de 2023
bookmark

Solo pasaron 206 días de la administración del presidente Gustavo Petro para que dos de los índices más claves sobre su gestión se desplomaran y sacaran a flote un halo de pesimismo creciente en Colombia. Por un lado, la imagen negativa del Jefe de Estado se disparó hasta el 51 por ciento; y, por el otro, la percepción de que las cosas en el país están empeorando se trepó al 67 por ciento.

Los datos están consignados en el más reciente estudio Invamer Poll, dado a conocer este miércoles y que –con base en 1.200 encuestas realizadas en cinco capitales– recoge la fotografía de un mes de febrero que para la Casa de Nariño ha estado cargado de duras polémicas.

En efecto, el sondeo se realizó entre el 17 y el 26 de febrero –con un margen de error de 2,83%–, por lo que recoge la sensación de polarización que quedó después de que el país fuera testigo de un polémico ‘balconazo’ que convocó el Presidente en la Casa de Nariño (14/02) para meterle presión al Congreso en torno a la reforma a la salud que, desde su presentación (13/02), tiene en alerta a varios sectores.

Y si bien no alcanza a tomar la foto de los efectos del sacudón con el que se descabezó a tres ministros (entre ellos Alejandro Gaviria, uno de los pocos técnicos que había), sí es un reflejo de que la imagen negativa del primer mandatario de izquierda puede aumentar aún más.

La razón es que ese 51% de imagen negativa de febrero implica una subida de 7 puntos porcentuales frente a la medición anterior, correspondiente al mes de diciembre de 2022.

En contraste, la aprobación de Petro –entre las dos mediciones– cayó del 48% que obtuvo en diciembre al 40% que registró en el sondeo revelado este miércoles.

Ya en lo relacionado con el 67% de los encuestados que creen que “las cosas en Colombia están empeorando”, solo es un punto porcentual más que en diciembre (66%), pero tiene un bemol. Al revisar los datos de quienes consideran que todo mejora se ve una caída del 24% (diciembre) al 20% (febrero).

Ese pesimismo creciente que se evidencia en estas cifras también afloró en momentos en que Petro volvió más confrontacional su discurso para defender sus planes de Gobierno y cuando más acude a Twitter para viralizar la tesis de un supuesto enemigo interno de derecha que quiere frenar su agenda.

Y no solo por la reforma de la salud, sino también por la laboral –que tiene en alerta a los pequeños y medianos empresarios por el posible encarecimiento de las contrataciones– y la pensional.

Incluso, su tono más combativo, casi que de campaña y no de mandatario, tiene a su coalición oficialista del Congreso en fase de remiendos burocráticos para evitar que se le desbarate antes de cumplir aunque sea un año de administración.

De hecho, la gran apuesta del mandatario –conocida como paz total– no goza de mucha aceptación. De acuerdo con Invamer, el 39 por ciento de sus encuestados consideró que ese asunto va por “buen camino”, mientras que quienes percibieron lo contrario son el 49 por ciento de ellos; eso sí, según el sondeo, hay un 12 por ciento que con el pasar de los meses podría inclinar la balanza. La duda es hacia cuál lado.

¿Cómo le fue a Quintero?

Otro aspecto que aparece en la Invamer Poll de febrero es la imagen de los mandatarios locales de las cinco capitales en las que se hizo el estudio: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga.

En ese sentido, el sondeo evidenció que la desaprobación a la gestión de Daniel Quintero, el de la capital antioqueña, está en el 51 por ciento –un punto porcentual más que en la medición de diciembre–, mientras la aprobación cayó 2 puntos y se ubicó en el 42 por ciento.

En contraste, al gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, marcó una aprobación del 57 por ciento (4 puntos más que en diciembre) y una desaprobación del 33 por ciento (una reducción de 2 puntos porcentuales).

Y en Bogotá, una ciudad clave para los intereses de Petro y también inmersa en una dura polarización, las cifras de su alcaldesa, Claudia López, no tuvieron mayor variación.

Por un lado, marcó un 59 por ciento de desaprobación (1 puntos menos que en diciembre); y, por el otro, una aprobación 37 por ciento (2 puntos más frente al sondeo anterior).

Todo esto demuestra que el país aún está inmerso en una dura confrontación política que, con la proximidad de la campaña regional de octubre, puede subir más de decibeles. Y por ahí derecho el pesimismo que ya afloró con el autodenominado Gobierno del cambio.

Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD