El presidente Gustavo Petro volvió a pronunciarse este sábado 25 de octubre sobre su inclusión en la Lista de Nacionales Especialmente Designados y Personas Bloqueadas del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, conocida como la Lista Clinton.
La decisión, anunciada esta semana por el gobierno de Donald Trump, generó un fuerte revuelo político y económico en Colombia.
Puede leer más: La Casa Blanca asfixia a Petro y su círculo con la Lista Clinton
Desde su cuenta en X (antes Twitter), el mandatario aseguró que se trata de una decisión con fines políticos, dirigida a interferir en las elecciones del próximo año. “La inclusión en la Lista Clinton no tiene base jurídica, sino electoral. Buscan sabotear el proceso democrático en Colombia”, afirmó.
“Verónica Alcocer está separada de mí desde hace años”
Uno de los aspectos que más llamó la atención fue la inclusión en la lista de Verónica Alcocer, esposa del presidente, así como de su hijo Nicolás Petro y del ministro del Interior, Armando Benedetti. Petro rechazó la medida y reveló públicamente que su relación con Alcocer terminó hace tiempo.
“Verónica Alcocer está separada de mí hace años, la perjudican gratuitamente. Ya la oligarquía colombiana había ordenado procesarla, y a mi hijo abrirle varios procesos; es su estrategia electoral”, escribió el mandatario.
La declaración marcó la primera vez que el presidente reconoce públicamente la separación, un hecho que añadió un nuevo matiz personal a la controversia política.
El pronunciamiento de Petro fue una respuesta directa al precandidato presidencial Juan Manuel Galán, del Nuevo Liberalismo, quien criticó duramente la inclusión del presidente y su círculo cercano en la lista de sancionados.
“La Lista Clinton alcanzó el poder. Que Petro y su entorno aparezcan en ella no es menor: es una señal de alarma que pone en riesgo la credibilidad, la economía y la estabilidad de Colombia”, escribió Galán en X.
Petro no tardó en responder, lanzando una réplica cargada de simbolismo político: “Lo que significa el hecho de la OFAC, Juan Manuel, es que los amigos de quien asesinó a tu padre tienen tanto poder que logran poner entre mafiosos a quien investigó a los asesinos de tu padre”.
El presidente insistió en que la decisión forma parte de un entramado político que busca deslegitimar su gobierno y favorecer a sectores de la derecha colombiana con influencia en Estados Unidos.
Siga leyendo: ¿Qué implicaciones tiene para Colombia la inclusión del presidente Petro en la Lista Clinton?
“Transformaron la Lista Clinton en un instrumento político”
El mandatario colombiano fue más allá al señalar que detrás de su inclusión en la lista hay una campaña orquestada por la derecha colombiana radicada en Florida, con fuertes vínculos con sectores del narcotráfico y la política estadounidense.
“El canal de esa fuerza política mafiosa para incidir en Trump es la extrema derecha de la Florida, que odia todo intento progresista latinoamericano”, afirmó.
Según Petro, su gobierno representa un obstáculo para los intereses económicos de esos grupos, que buscan mantener a América Latina como “un territorio abierto a sus negocios, aliado con las mafias locales”.
El presidente también criticó el uso de la Lista Clinton, creada originalmente para combatir el lavado de activos y el narcotráfico, pero que —según él— se ha convertido en una herramienta de persecución política.
“Han transformado la Lista Clinton, que era un instrumento contra la mafia, en un instrumento político y electoral”, declaró.
Petro aseguró que buscará defenderse personalmente ante las autoridades internacionales y que promoverá una respuesta diplomática para explicar lo que considera una injerencia indebida en la soberanía de Colombia.
Quién es Verónica Alcocer
Verónica Alcocer García nació en Sincelejo, en 1976, y se convirtió en una figura pública del país por ser la esposa de Gustavo Petro.
Por eso, ha desempeñado roles destacados como primera dama de Bogotá (2012–2015) y de Colombia (2022–2025), bajo los gobiernos de su esposo, el presidente Gustavo Petro.
Alcocer proviene de una familia conservadora, estudió derecho en la Corporación Universitaria del Caribe, aunque no culminó la carrera. Su vida pública ha estado marcada por una activa participación en causas sociales y culturales.
En 2023, fue designada “embajadora en misión especial” por decreto presidencial, lo que generó controversia y fue posteriormente declarado inconstitucional.
Lea aquí: Estar en la Lista Clinton sería una “muerte civil” para el presidente Gustavo Petro
Bloque de preguntas y respuestas
- ¿Desde cuándo dijo Petro que está separado de Verónica Alcocer?
- El presidente aseguró que “hace años” están separados, durante una publicación tras su inclusión en la lista de sanción de EE. UU.
- ¿Por qué hizo pública esta separación en este momento?
- Fue una reacción a las sanciones estadounidenses que incluyeron a Alcocer y otros de su entorno, que calificó de “estrategia política” en su contra.
- ¿Qué efecto puede tener esto en su gobierno?
- La revelación añade una dimensión personal al escándalo político y diplomático, puede afectar su imagen pública y fortalecer narrativas de oposición hacia 2026