Pasadas cuatro horas desde que se confirmó el fallecimiento del senador Miguel Uribe Turbay, este lunes sobre las 10:10 de la mañana se conoció al fin un pronunciamiento del presidente Gustavo Petro.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4
El mandatario expresó su pésame a la familia del congresista y lamentó que en un gobierno progresista, “amante de la vida”, ocurrió un atentado “con trágico final” contra un senador de la oposición.
Pasadas cuatro horas desde que se confirmó el fallecimiento del senador Miguel Uribe Turbay, este lunes sobre las 10:10 de la mañana se conoció al fin un pronunciamiento del presidente Gustavo Petro.
Al señalar que la muerte del congresista “nos duele como si fuera de los nuestros”, el jefe de Estado aseguró que las causas del magnicidio “marcan por ahora, un camino muy diferente al que inicialmente y de manera prejuiciada, se insinuó”.
Petro expresó su pésame a la familia del congresista e insistió en que “la vida está por encima de cualquier ideología”. En esa línea, lamentó que en un gobierno progresista, “amante de la vida”, haya ocurrido un atentado “con trágico final” contra un senador de la oposición.
Puede leer: Tras el atentado, Petro no se refiere a Miguel Uribe por su nombre, habla del hijo de un árabe
“He querido marcar un nuevo paradigma, incluso teórico, en mi gobierno, al colocar el proyecto del cuidado y la expansión de la vida, como la prioridad número uno de los objetivos a alcanzar y como el eje estructurante de toda nuestra acción”, destacó el mandatario, reclamando por la paradoja de la violencia en Colombia.
“Lo hicimos precisamente en un país que vive una paradoja inmensa: ser el espacio de mayor diversidad natural y humana del planeta y al mismo tiempo, ser uno de los países con más violencia permanente, donde se mata sin ningún sentido”, agregó.
Lea también: Petro reconoció ante el Congreso que su gobierno no ha logrado la paz total que prometió
Aunque el jefe de Estado manifestó que la violencia en Colombia “viene siendo derrotada a través de las últimas décadas”, insistió en que la muerte sigue dando sorpresas y “nos asalta aún”.
“Después de un genocidio político desatado entre liberales y conservadores, que dejó 300.000 campesinos muertos, después de otro genocidio político, cometido contra la izquierda del país, hemos pasado a una violencia centrada en las economías ilícitas, que se arrincona, cada vez más, en las fronteras y los puertos”, resaltó.
Petro sostuvo que las causas del crimen, “aún en averiguación”, marcan por ahora, “un camino muy diferente al que inicialmente y de manera prejuiciada, se insinuó”. Por ello, indicó que la investigación debe profundizarse. “Y serán las autoridades competentes para ella, ayudada por expertos internacionales, quienes se pronunciarán en su momento. Al gobierno le queda repudiar el crimen y ayudar”.
El mandatario negó que su Gobierno haya perseguido a miembros de la oposición y reivindicó que fueron sus amigos los asesinados.
“No es la venganza el camino de Colombia. Por venganzas llevamos décadas de violencia. No más. Por eso estamos tristes, nos duele la muerte de Miguel, como si fuera de los nuestros. Es una derrota. Cada vez que cae un colombiano asesinado, es una derrota de Colombia y de la vida”, indicó.
Por ahora, se tiene previsto que los restos mortales del congresista, de 39 años, sean velados en cámara ardiente en el Parlamento. Desde ya hay gestiones para que el féretro llegue este mismo lunes al Elíptico para rendir homenaje al senador. Sus exequias serían en la Catedral Primada.
Sobre las 6:15 de la mañana, la Fundación Santa Fe confirmó que a la 1:56 de la madrugada falleció Miguel Uribe, pasados dos meses del atentado que sufrió el pasado 7 de junio durante un acto de campaña en Bogotá.
Lea más: Miguel Uribe Turbay, el hombre que llegó antes a todas las cosas
“El equipo a cargo del cuidado del señor Uribe Turbay en todas las áreas de la institución trabajó incansablemente durante estos más de dos meses desde su ingreso gravemente herido”, explicó el centro médico.
El congresista del Centro Democrático, de 39 años, fue víctima de un ataque armado perpetrado en el sector de Modelia, en la capital de Colombia. El congresista fue herido por varios proyectiles, uno de los cuales se alojó en su cabeza. Por ello, tuvo que ser sometido a varias intervenciones quirúrgicas.