<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

“No vamos a permitir que ministro Velásquez sea perseguido por su lucha contra la impunidad”: férrea defensa de Petro a MinDefensa

Desde Suiza, el jefe de Estado aseguró que “si Guatemala insiste en apresar hombres justos, nada tenemos qué hacer con ese país”.

  • Presidente Petro hizo fuerte defensa de su ministro de Defensa. FOTO COLPRENSA
    Presidente Petro hizo fuerte defensa de su ministro de Defensa. FOTO COLPRENSA
17 de enero de 2023
bookmark

Desde Suiza, presidente Gustavo Petro aseguró que el ministro Iván Velásquez se encargó de perseguir la corrupción y ahora quieren atacarlo. El jefe de Estado advirtió del posible rompimiento de relaciones diplomáticas con Guatemala por el intento de llamado a juicio que hizo ese país a su ministro de la Defensa.

“Lo vamos a respaldar, es un hombre justo”, enfatizó y añadió: “No vamos a permitir que, en la reacción de criminales, sea atacado por lo que ha hecho, sea perseguido por su lucha contra la impunidad”.

Lea más: Guatemala procesa al ministro de Defensa de Petro por “actos ilegales y abusivos”; Colombia responde

El ahora ministro de la Defensa está bajo la lupa de la Fiscalía de Guatemala; esa institución lo acusa de cometer posibles irregularidades durante sus funciones al frente de la Comisión Internacional Contra la Impunidad (Cicig), organismo que persiguió la corrupción en ese país de Centroamérica.

Rafael Curruchiche, jefe del Ministerio Público, es el encargado del proceso. Según él, Velásquez cometió actos abusivos e ilegales al permitir, supuestamente, acuerdos de cooperación nocivos con dos directivos de la constructora Odebrecht en 2017.

En la Cicig, Velásquez estuvo entre 2013 y 2017. En ese periodo fueron desmanteladas decenas de estructuras de corrupción que operaban en el sector público de Guatemala.

Una vez se conoció el hecho, el gobierno de Colombia llamó a consultas a su embajadora en ese país, Victoria González Ariza.

¿Qué significa llamar a consultas?

La embajadora González deberá llegar a Bogotá para revisar el estado de las relaciones entre ambos países. La diplomática deberá informar a su país sobre los pronunciamientos del fiscal guatemalteco y recibirá las instrucciones que correspondan al caso. Si lo considera pertinente o necesario, Colombia podría poner en un punto muerto su relación diplomática con Guatemala.

Cada país puede hacer uso del llamado a consulta cuando estime alguna molestia o preocupación sobre sus lazos diplomáticos con otra nación.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter