Ante las revelaciones de la Unidad Investigativa de Noticias Caracol, el país amaneció convulsionado. Este entramado que involucraría a militares del Ejército, un agente de inteligencia de la DNI y las disidencias de alias ‘Calaracá’, que levantó un revuelo en la opinión pública y ante el silencio por las redes del Presidente por la mañana, hacen que se revivan trinos en los que ya se ha mencionado a este grupo criminal al entregar unas 8.000 hectáreas a campesinos en el departamento del Caquetá: “Espero a “Calarcá” cultivando arroz y árboles, que disparando fusiles. Es para ya”.
Además, menciona la política de ‘Paz Total’ que para muchos ya es una medida “fallida”; más tras estas revelaciones.
En ese trino, del 11 de marzo de este año, el presidente Gustavo Petro anunció que “revitalizar la selva amazónica en los llanos del Yarí, manteniendo el progreso campesino, es el acuerdo de paz que queremos en el Caquetá.”. En ese momento, convencido de que la búsqueda de su política de ‘Paz Total’ iba a funcionar e iba avanzando en esa región.
Según el presidente, dentro de ese plan se “destinaron 8.000 hectáreas” para las comunidades campesinas. Pero lo llamativo, y que toma mucha relevancia hoy, es que en su mensaje, Petro también hizo referencia a Calarcá, reconocido por ser uno de los mandos más grandes de estructuras disidentes en esa zona.
“Espero a ‘Calarcá’ cultivando arroz y árboles, que disparando fusiles. Es para ya”, expresó el mandatario en una invitación en ese momento, a que estos grupos se acojan a las conversaciones y abandonen las armas y se pusieran a cultivar y sembrar. Cosa que no pasó.
Tras esto, cada vez es más llamativo el intento cada vez más truncado de alcanzar la política de ‘Paz Total’, que ya ha intentado dialogar con distintos grupos armados, diferentes agentes del conflicto armado. Un intento que ha tenido mesas de diálogo en Catar con el ‘Clan del Golfo’, hasta reuniones con exparamilitares designados como “gestores de paz” en Valledupar.
Cada intervención del presidente en querer acercar a estos grupos armados con la ‘Paz Total’ y, obviamente el caso más reciente con las disidencias de alias ‘Calarcá’, hacen que las críticas a esta política crezcan cada vez más.
Regístrate al newsletter