x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

La vez que Petro dijo que esperaba a alias Calarcá “cultivando arroz y árboles” en Caquetá

En medio del escándalo que involucra a las disidencias de alias ‘Calarcá’ con agentes de seguridad e inteligencia en el país, por redes están resurgiendo los trinos del presidente que hablarían de esta red criminal.

  • Se trataría de un trino del Presidente en X del 11 de marzo de este año. Foto: Colprensa/Redes Sociales
    Se trataría de un trino del Presidente en X del 11 de marzo de este año. Foto: Colprensa/Redes Sociales
hace 3 horas
bookmark

Ante las revelaciones de la Unidad Investigativa de Noticias Caracol, el país amaneció convulsionado. Este entramado que involucraría a militares del Ejército, un agente de inteligencia de la DNI y las disidencias de alias ‘Calaracá’, que levantó un revuelo en la opinión pública y ante el silencio por las redes del Presidente por la mañana, hacen que se revivan trinos en los que ya se ha mencionado a este grupo criminal al entregar unas 8.000 hectáreas a campesinos en el departamento del Caquetá: “Espero a “Calarcá” cultivando arroz y árboles, que disparando fusiles. Es para ya”.

Además, menciona la política de ‘Paz Total’ que para muchos ya es una medida “fallida”; más tras estas revelaciones.

En ese trino, del 11 de marzo de este año, el presidente Gustavo Petro anunció que “revitalizar la selva amazónica en los llanos del Yarí, manteniendo el progreso campesino, es el acuerdo de paz que queremos en el Caquetá.”. En ese momento, convencido de que la búsqueda de su política de ‘Paz Total’ iba a funcionar e iba avanzando en esa región.

Según el presidente, dentro de ese plan se “destinaron 8.000 hectáreas” para las comunidades campesinas. Pero lo llamativo, y que toma mucha relevancia hoy, es que en su mensaje, Petro también hizo referencia a Calarcá, reconocido por ser uno de los mandos más grandes de estructuras disidentes en esa zona.

“Espero a ‘Calarcá’ cultivando arroz y árboles, que disparando fusiles. Es para ya”, expresó el mandatario en una invitación en ese momento, a que estos grupos se acojan a las conversaciones y abandonen las armas y se pusieran a cultivar y sembrar. Cosa que no pasó.

Tras esto, cada vez es más llamativo el intento cada vez más truncado de alcanzar la política de ‘Paz Total’, que ya ha intentado dialogar con distintos grupos armados, diferentes agentes del conflicto armado. Un intento que ha tenido mesas de diálogo en Catar con el ‘Clan del Golfo’, hasta reuniones con exparamilitares designados como “gestores de paz” en Valledupar.

Cada intervención del presidente en querer acercar a estos grupos armados con la ‘Paz Total’ y, obviamente el caso más reciente con las disidencias de alias ‘Calarcá’, hacen que las críticas a esta política crezcan cada vez más.

La telaraña del caso de alias ‘Calarcá’ y sus infiltraciones en la seguridad nacional

Hace más de un año está en poder de la Fiscalía General de la Nación, un informe que contiene pruebas técnicas altamente confiables que ponen al descubierto un nexo entre las disidencias de las FARC de alias ‘Calarcá’ y el general Juan Miguel Huertas, jefe de comando de personal del Ejército; así como Wilmar Mejía, alto funcionario de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI).

Sin embargo, el ente de investigación del Estado no ha hecho hasta ahora nada con esa información.

La Unidad Investigativa de Noticias Caracol se dio a la tarea de descubrir lo que parece ser la más grave infiltración de las Farc a organismos del Gobierno y entrevistó a uno de los jefes de las disidencias de las Farc, quien aseguró que tanto el general Huertas, como Wilmar Mejía, habrían servido como puentes de comunicación entre la estructura armada ilegal y el Estado.

Cabe resaltar que la filtración se habría dado, específicamente, con las disidencias de las Farc al mando de alias ‘Calarcá’, una célula que ha sido señalada por la Fiscalía de ser una de las posibles responsables del magnicidio de Miguel Uribe Turbay.

Las pistas del caso a penas se van revelando. Durante esta mañana se van conociendo las repercusiones sobre esta investigación, que durante la noche del pasado domingo, hizo temblar al Gobierno Nacional, a las agencias de inteligencia, a las Fuerzas Militares y, hasta, la Fiscalía General de la Nación.

Esta mañana ya se conocieron las primeras consecuencias: la Procuraduría abrió investigación a general del Ejército y a directivo de la DNI tras escándalo por presunta alianza con disidencias de las Farc.

Se tratarían del general (r) Juan Miguel Huertas, jefe de comando de personal del Ejército, y Wilmar Mejía, directivo de la DNI, quienes los son señalados de ser los puentes de comunicación entre la estructura armada ilegal y el Estado.

Lea también: Procuraduría abrió investigación a general del Ejército y a directivo de la DNI tras escándalo por presunta alianza con disidencias de las Farc

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida