“Fedegán debe aclarar si estos comunicados que llegan a sus afiliados provienen de su dirección. Ni más ni menos son una invitación al paramilitarismo. La reforma agraria implica un campesinado que hable, se exprese y solicite sus derechos”, cuestionó el mandatario.
Lea mas: Votos y plata: los otros enredos de la campaña de Gustavo Petro
Pelea de Petro y Lafaurie inició por el decreto de la reforma agraria
En la comunicación que cuestionó Petro, la dirección de Fedegán, al mando de Lafuarie, cuestionó el borrador del decreto recientemente publicado por el Ministerio de Agricultura en el que se impulsa al campesinado a movilizarse en defensa de la reforma agraria.
“Nos sorprende con el borrador de decreto en la que se reglamenta la extinción de dominio a través de un proceso administrativo (...) y ahora nos sorprende con un llamado a organizar y movilizar a los campesinos”, dice el comunicado de Fedegán.
En esa línea, esa federación de ganaderos cuestionó que el Gobierno no está fomentando un “desarrollo rural fraterno”, sino movilizaciones de los sectores campesinos para defender la reforma agraria que, según ellos, van a terminar en choques innecesarios.
“Van a repetir lo que sucedió con Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC) de los años 60 y 70. De muy ingrata recordación en especial los ‘alambreros’. Nada positivo dejo para el desarrollo rural ni para el campo”, se lee en el comunicado de Fedegán.
En ese contexto, el gremio de ganaderos que representa Lafaurie reiteró su llamado a estar “prevenidos” y recordar que las “brigadas solidarias ganaderas” son el apoyo ante cualquier amenaza contra la propiedad privada de quienes hacen parte de Fedegán.
“El acuerdo agrario fue el resultado de la convocatoria que hice de las ‘brigadas solidarias ganaderas’ para apoyar a quien le invadieran las fincas. Se paró cuando vieron la manifestación en Plato, Magdalena. Más de 400 Toyotas. Nadie se deja quitar la tierra. Les dio miedo y optaron por el acuerdo”, dice la comunicación que cuestionó el presidente Petro.
En su respuesta a ese llamado de Fedegán, el jefe de Estado defendió que los campesino también tienen derecho a movilizarse, con lo que dejó claro que mantendrá en firme el polémico decreto del Ministerio de Agricultura.
“El camino propuesto por el Gobierno es pacífico pero debe respetarse. Hemos propuesto comprar a precio comercial la mitad de las grandes haciendas y aumentar la productividad de la ganadería. La respuesta no debe ser la burla y el engaño”, apuntó Petro.
Además, el mandatario fue más duro todavía en su respuesta y planteó que “el Estado colombiano no se prestará al genocidio” y apuntó que se trata de un llamado a mantener a Colombia “en la brutalidad feudal” que “ya no sirve ni a quienes la impulsan ni al país”.
Por su parte, Lafaurie le puso el pecho a la polémica y defendió que como presidente de Fedegán tiene que reforzar las “brigadas solidarias ganaderas” para proteger los intereses de quienes pertenecen a la federación que representa.
“Este es un país que no se le puede volver a generar espacios que eventualmente repitan una historia ya superada (...) El presidente Petro no me puede ahora venir a cuestionar y mucho menos a señalar de paramilitar”, dijo Lafaurie en Blu Radio.