x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Mujeres de Mampuján ganan Premio Nacional de Paz

  • FOTO ARCHIVO
    FOTO ARCHIVO
18 de noviembre de 2015
bookmark

La Asociación para la Vida Digna y Solidaria (Asvidas), con su iniciativa ‘Mujeres Tejiendo Sueños y Sabores de Paz de Mampuján’; y el general (R) Rafael Colón, fueron los ganadores de la decimoséptima versión del Premio Nacional de Paz, que se entregó la noche de este miércoles.

Dicho premio, que se entrega desde 1999, busca dar a conocer y resaltar la importancia de la construcción de paz, la recuperación de la memoria histórica, el apoyo a víctimas y la reconciliación en Colombia. Para este año el Liderazgo en paz del General Colón y el logro de Asvidas que ha llevado a cabo procesos de reparación y reconocimiento por medio de telares cosidos por las víctimas.

La iniciativa ‘Mujeres Tejiendo Sueños y Sabores de Paz de Mapuján, ganó gracias a la labor en la recuperación física y psicológica de la comunidad de mujeres de la vereda Mampuján, del municipio de María La Baja, en Bolívar. Dicha población ha sido víctima de múltiples violaciones a los derechos humanos por parte de varios grupos armados al margen de la ley, gracias al plan la comunidad ha encontrado un punto de partida para su proceso de reconciliación, memoria y reparación.

Mampuján es una comunidad campesina afrocolombiana que en marzo del 2000 fue desplazada de forma violenta por las Autodefensas Unidas de Colombia. Sus viviendas fueron destruidas por el grupo armado y 245 familias fueron despojadas a la fuerza de todos sus bienes y tradiciones, convirtiendo su territorio en un “pueblo fantasma”. Sus integrantes fueron obligados a abandonar sus vidas y sus costumbres a raíz del conflicto armado interno del país.

Con la aprobación de la Ley de Justicia y Paz en el 2005, el caso de esta vereda se dio a conocer a nivel nacional, y fue la primera sentencia de Justicia y Paz del país proferida por la Corte Suprema de Justicia. A partir de esta sentencia, la comunidad de Mampuján ha desarrollado programas e iniciativas para la reparación integral individual y colectiva de las víctimas.

Para tratar este problema Asvidas se ha enfocado en mecanismos pacíficos que buscan la resiliencia, el perdón y la reconciliación, transmitiendo sus experiencias a otras mujeres víctimas del conflicto armado. “Felicitamos a las ganadoras de este año, quienes unas vez más nos recuerdan la importancia de la construcción colectiva de la paz en nuestro país”, expresó Juliana Vergara, coordinadora del Premio.

Para dar al ganador los jurados evaluaron las 115 postulaciones presentadas y seleccionaron los tres finalistas del 2015, los jueces fueron, Jorge Orlando Melo, el Padre Darío Echeverry, Ana María Ibáñez, Juan Luis Mejía, Francisco De Roux, SJ, Socorro Ramírez, el general (R) Manuel José Bonnet, Mónica de Greiff, Sylvia Escovar y Juan Gossaín, quien dio a conocer la iniciativa ganadora de este (uno de los mayores reconocimientos en materia de construcción de paz en el país).

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD