x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Exjefes de extintas Farc reconocen responsabilidad en secuestros

  • Imagen de referencia. El reconocimiento de responsabilidad de 11 exmiembros del Comando se hizo dentro del proceso que sigue la JEP. FOTO ARCHIVO EL COLOMBIANO
    Imagen de referencia. El reconocimiento de responsabilidad de 11 exmiembros del Comando se hizo dentro del proceso que sigue la JEP. FOTO ARCHIVO EL COLOMBIANO
19 de septiembre de 2020
bookmark

Los 11 exjefes del Comando Conjunto Central de las extintas Farc reconocieron este viernes ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) su responsabilidad en secuestros perpetrados por la exguerrilla en nueve departamentos, informó el alto tribunal.

El reconocimiento de responsabilidad de 11 exmiembros del Comando se hizo dentro del proceso que sigue la JEP, que el 4 de julio de 2018 abrió el primero de siete grandes casos por el conflicto armado, el llamado Caso 01, relacionado con “el secuestro de personas por parte de las Farc entre 1993 y el 2012”.

“Los exguerrilleros reconocieron su responsabilidad en varios hechos representativos de secuestro cometidos en la zona de influencia de esta estructura, cuya área de operaciones se concentró en los departamentos de Tolima, Huila, Meta, así como algunas áreas de Cundinamarca, Caldas, Risaralda, Quindío, Valle del Cauca y Cauca”, dijo la JEP en un comunicado.

Entre los desmovilizados que admitieron su responsabilidad en ese delito están Luis Eduardo Rayo, quien fue coordinador del Comando Conjunto Central; así como otros miembros de mando como Enoc Capera Trujillo, Víctor Hugo Silva Soto, Gustavo Bocanegra Ortegón y Jhon Jairo Oliveros Grisales.

Podría leer: Esto dijo Lozada ante JEP sobre reclutamiento de menores de edad

A la diligencia, que se realizó a través de una videoconferencia, también asistieron otros 14 reincorporados que están en los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (Etcr) de Tolima y Cauca, y 22 víctimas acreditadas en el Caso 01.

Pese a que el antiguo Estado Mayor de las Farc dio su versión colectiva el 23 de septiembre de 2019 en Bogotá, la Sala de Reconocimiento de la JEP decidió ampliarla en diferentes diligencias territoriales.

Las ampliaciones de la versión colectiva rendida por la extinta guerrilla buscan detallar el fenómeno desde un enfoque territorial y satisfacer las demandas de verdad de 2.334 víctimas acreditadas en el Caso 01.

Este reconocimiento se asume después de que los excomandantes de las Farc, entre ellos Rodrigo Londoño, quien fue su último jefe, pidieron “perdón público” a las víctimas y a los familiares de las personas que secuestró.

No se sabe cuántas personas fueron secuestradas durante décadas por las Farc, pero con motivo de las audiencias del Caso 01, la Procuraduría General divulgó un informe según el cual al menos 522 personas murieron estando cautivas por esa guerrilla.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD