x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Cultivos de uso ilícito rebajaron en Colombia en 2019

  • Cultivos de coca en frontera colombo ecuatoriana. FOTO: Manuel Saldarriaga.
    Cultivos de coca en frontera colombo ecuatoriana. FOTO: Manuel Saldarriaga.
17 de junio de 2020
bookmark

Los cultivos de hoja de coca tuvieron una reducción del 9% en 2019 en Colombia al pasar de 169.000 hectáreas en 2018, a 154.000 en 2019, como lo reportó en la mañana de este miércoles el Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (SIMCI) de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y el Gobierno Nacional.

Entre los departamentos que tuvieron una reducción significativa se encuentran Caquetá, que disminuyó su área sembrada en un 62 %; Antioquia en un 29%; Nariño en un 12 %; Bolívar en un 7,5 %; y Putumayo en un 5 %, pese a que allí hay estructuras armadas ilegales como el Clan del Golfo y las disidencias de las Farc que se lucran de este negocio.

El documento también resalta que hubo incrementos notables en Norte de Santander, con un 24,1 % más de territorio afectado por cultivos de coca, y en el Valle del Cauca, cuyo aumento alcanzó un 82 % respecto al año 2018.

Otro de los hallazgos es que la producción de cocaína se mantuvo estable. “El incremento de la productividad se debe a la concentración de la coca en enclaves productivos donde se facilita la siembra y transformación de la hoja. La producción estimada de hoja de coca fue de 993.107 (tm), lo que representa un incremento de 1,6 %”, señala el registro de UNODC.

Los principales enclaves productivos se encuentran actualmente en Catatumbo (Norte de Santander); sectores de los municipios de Tumaco, El Charco y Olaya Herrera (Nariño); la zona de El Naya (Cauca y Valle del Cauca); sectores de los municipios de Tarazá, Valdivia y Cáceres (Antioquia); sectores de los municipios de Argelia y El Tambo (Cauca); y sectores de los municipios de Valle del Guamuez, San Miguel y Puerto Asís (Putumayo).

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD