Un trino en una de las cuentas de Twitter del Eln se convirtió, hasta el cierre de esta edición, en la única información que confirmaba que los holandeses Derk Johannes Bolt y Eugenio Ernest Marie Follender, periodista y camarógrafo del programa Spoorloos (Los Desaparecidos), habían sido liberados por ese grupo guerrillero tras seis días de secuestro.
El comunicado se publicó a la 1:30 de la tarde de ayer: “Informamos que los dos extranjeros capturados por el Eln en el Catatumbo, ya fueron liberados en perfectas condiciones”, citó el grupo guerrillero en las redes sociales.
Sin embargo, a las 7:00 de la noche, esa organización insurgente generó más incertidumbre al publicar la siguiente información en la misma cuenta de Twitter: “Sobre los señores holandeses capturados, al medio día recibimos reporte sobre su liberación pero no hemos podido corroborar bien, ofrecemos y disculpas y reiteramos que los dos extranjeros están en perfectas condiciones y en breve tiempo habrá un desenlace positivo”
Ni las autoridades de Norte de Santander, ni los integrantes del equipo humanitario (compuesto por dos personeros del Catatumbo, Defensoría del Pueblo y la Iglesia) lograron confirmar la noticia.
EL COLOMBIANO indagó con la Defensoría del Pueblo, Policía de Norte de Santander, Segunda División del Ejército y la Gobernación de ese departamento y tampoco obtuvo una respuesta afirmativa a la liberación de los dos periodistas, incluso la Policía aclaró que un video divulgado por un noticiero sobre la liberación de los holandeses es falso, y afirmó que no se tenía información sobre los hechos.
Con quien si tuvo contacto este diario fue con Liduine Zumpolle, prima de Eugenio Ernest. Afirmó que hasta entrada la noche de ayer, ninguna autoridad les había confirmado la liberación de su familiar y el compañero. “El embajador de Holanda, que está en la zona no confirma, la comisión humanitaria tampoco, el Ministerio de Asuntos Exteriores tampoco. Nadie confirma, solo tenemos lo que dijo el Eln”, dijo Liduine.