x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Paseadores de perros piden luz verde para reactivar su labor

  • Emprendores del gremio dicen poder garantizar todas las condiciones de bioseguridad. FOTO: JAIME PÉREZ
    Emprendores del gremio dicen poder garantizar todas las condiciones de bioseguridad. FOTO: JAIME PÉREZ
06 de junio de 2020
bookmark

Con el paso de los días son más los sectores que alzan su voz frente a la insostenibilidad económica a la que los ha sometido la pandemia del coronavirus. Los paseadores de perros no son la excepción. Tanto los caninos, afectados por el prolongado encierro, como sus paseadores han sido golpeados duramente por la covid-19.

Representantes del gremio le piden al Gobierno Nacional luz verde para el desarrollo de sus actividades pues aseguran que siguiendo los adecuados protocolos de bioseguridad el riesgo de contagio será bajo, además de los beneficios para las mascotas en materia de actividad física y estado anímico.

Waggo, empresa dedicada a estas actividades, argumenta, teniendo en cuenta los incrementos en los niveles de ansiedad y depresión de los caninos por cuenta de las medidas de aislamiento, es necesario aperturar el sector.

Lea: ¿Meterse horas en la cocina le ayuda a estar bien?

“Un entrenador de Waggo puede pasear 6 perros a la vez, y al tener menos personas en la calle es sinónimo de menos posibilidades de contagio, además, portando elementos correctos de protección y con pasos adecuados de sanidad se evita fácilmente que las mascotas se conviertan en vectores, además, estamos generando posibilidades de un trabajo seguro para la salud de un sector que sin duda lo necesita” indica Angélica González cofundadora de Waggo.

La empresa presentó un protocolo de bioseguridad para la realización de las labores. Se propone la utilización de trajes antifluido, tapabocas, guantes profilácticos (adicionales a los usados por los entrenadores), controles de temperatura, uso constante de gel antibacterial, utilización de correas propias de la empresa para evitar contacto con otros elementos y constante limpieza de los implementos utilizados en la rutina.

“Volver a trabajar sería un gana y gana para todos sin olvidar que podemos ser una gran ayuda para adultos mayores que se ven en la obligacion de salir a sacar sus perros. Si se abre el sector, ellos reducirian el tiempo de exposición afuera y por ende las posibilidades de contagio”, resaltó González.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD