x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Otros exfuncionarios del Gobierno Uribe salpicados por escándalos

  • Sabas Pretelt de la Vega destituido por la Yidispolítica, Luis Carlos Restrepo prófugo de la justicia y Andrés Felipe Arias condenado por AIS. FOTO COLPRENSA
    Sabas Pretelt de la Vega destituido por la Yidispolítica, Luis Carlos Restrepo prófugo de la justicia y Andrés Felipe Arias condenado por AIS. FOTO COLPRENSA
27 de febrero de 2015
bookmark

La condena de la exdirectora del Departamento Administrativo de Seguridad, DAS, María del Pilar Hurtado, es apenas otro eslabón de una cadena de hechos que han afectado a altos exfuncioanrios del gobierno de Álvaro Uribe Vélez.

Hurtado no es la única de exfuncionaria del Gobierno Uribe salpicada por escándalos judiciales. Personajes cercanos al expresidente como ministros y asesores también han estado envueltos en distintos cuestionamientos.

María del Pilar Hurtado fue condenada por la Corte Suprema de Justicia por el escándalo de las chuzadas ilegales del DAS realizadas contra opositores, defensores de derechos humanos y periodistas en el gobierno del expresidente Álvaro Uribe Vélez.

Acusada de concierto para delinquir agravado, peculado por apropiación, falsedad ideológica en documento público, violación ilícita de comunicaciones agravada y abuso de función pública.

Hurtado huyó del país cuando era requerida por la justicia y estuvo en calidad de exiliada en Panamá durante la administración de Ricardo Martinelli, el pasado viernes 30 de enero la Interpol expidió la ciruclar roja contra Hurtado quien se entregó en la madrugada del sábado 31 ante las autoridades.

Otro de los involucrados en este caso es Bernardo Moreno, quien fue el Secretario General de la Presidencia de Uribe en el año 2004; Moreno destituido e inhabilitado por 18 años por orden la Procuraduría General por su responsabilidad en en las ‘chuzadas’ del DAS.

Cesar Mauricio Velásquez, Secretario de Prensa de este Gobierno también fue involucrado en el caso de las ‘chuzadas’ donde fue interrogado por una reunión entre él, paramilitares como alias ‘Job’, y el abogado de ‘Don Berna’ donde se habría hablado de los montajes contra los magistrados de la Corte Suprema de Justicia.

Uno de los más polémicos es el general en retiro de la Policía Mauricio Santoyo Velasco, quien fue jefe de Seguridad de la Presidencia de Uribe y quien desde Estados Unidos donde está recluido ha confesado sus nexos con grupos paramilitares y las ‘chuzadas’ que realizaba para contribuir a las Autodefensas Unidas de Colombia.

Jorge Noguera, también exdirector del DAS entre 2002 y 2006 fue señalado por el director de informática del organismo, Rafael García, de permitir que esta entidad estuviera infiltrada por paramilitares. En 2011 la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia lo condenó a 25 años de prisión por los delitos de concierto para delinquir agravado, uso ilegal de información privilegiada y homicidio.

Ministros de ese Gobierno también han estado en escándalos de la justicia, uno de los más relevantes fue Andrés Felipe Arias, jefe de la cartera de Agricultura y excandidato presidencial, hoy condenado a 17 años de cárcel por el escándalo de Agro Ingreso Seguro porque fueron beneficiarios grandes terratenientes con subsidios del Estado. Arias está fuera del país aduciendo que en Colombia no hay garantías.

Sabas Pretelt de la Vega fue ministro del Interior durante el periodo de 2004 a 2006 y destituido en el año 2010 por escándalo de la Yidis Política cuando ejercía como embajador de Italia. Está siendo procesad por supuestamente haber ofrecido una notaría al congresista Teodolindo Avendaño para que favoreciera la reelección presidencial, de igual manera Diego Palacio quien fue ministro de Protección Social fue involucrado en el mismo escándalo.

Luis Carlos Restrepo quien fue Alto Comisionado de Paz de este Gobierno también se encuentra prófugo de la justicia y fuera del país, a Restrepo se le acusa de la falsa desmovilización del ‘bloque Cacique la Gaitana’ de las Farc.

Casos más recientes como el del Óscar Iván Zuluaga, candidato presidencial del uribismo en el año 2014, quien contrató en su campaña al hacker Andrés Felipe Sepúlveda que interceptó las comunicaciones del proceso de paz, Zuluaga fue llamado por la Fiscalía a interrogatorio pero aún no tiene imputación de cargos.

De igual manera, Luis Alfredo Ramos, quien es investigado por vínculos con el paramilitarismo, era una de las fichas electorales claves de Uribe, Ramos fue Gobernador de Antioquia, senador, Alcalde y embajador en Italia.

Desde antes de que la relación del actual presidente, Juan Manuel Santos y el expresidente Uribe Vélez se deteriorara ya habían investigaciones en contra de exfuncionarios de Uribe quien califica las investigaciones como “persecución política”.

Uribe ejerce hoy como Senador de la República y desde allí defiende su ideal de la seguridad democrática, siendo el mayor opositor del gobierno Santos.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD