x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

“Ofendieron a mi partido, por eso no haré coalición”: Zuluaga

Por segunda vez Óscar I. Zuluaga le dijo no a unión con Equipo por Colombia; criticó a Quintero, y propuso atacar los laboratorios de cocaína.

  • Óscar Iván Zuluaga reconoció que su candidatura realmente despegó con su rechazo público a la coalición Equipo por Colombia. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
    Óscar Iván Zuluaga reconoció que su candidatura realmente despegó con su rechazo público a la coalición Equipo por Colombia. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
21 de enero de 2022
bookmark

A pesar de que le insistieron, se sostuvo en el no. Óscar Iván Zuluaga reafirmó que no entrará a la coalición Equipo por Colombia, tras la postura que fijó Alejandro Char de vetarlo por la posible polarización que implicaría trabajar junto al candidato del Centro Democrático.

En diálogo con EL COLOMBIANO, Zuluaga contó que se cansó de esperar por más de 50 días a que lo aceptaran en esa convergencia de centro-derecha; reveló que no habla con Char desde octubre de 2020; desmintió acercamientos con Rodolfo Hernández; y criticó decisiones de Iván Duque en materia de seguridad.

¿Siente que le hicieron el feo en el Equipo por Colombia?

“Hubo mucha indefinición y algunos de los integrantes descalificaron al Centro Democrático y lo que representamos como partido político. Ante esas circunstancias nosotros decidimos no participar”.

¿Descartó la alianza por indignación?

“En la militancia surgió una sensación de que ofendieron al partido. Por eso, ante ese hecho, no había ningún sentido en hacer una coalición”.

La lectura es que su campaña empezó realmente el día que hizo ese anuncio...

“Claro, porque hubo una decisión, antes era una expectativa. Desde que recibí la candidatura del partido anuncié mi deseo de participar en una coalición y esperé con mucha paciencia. Pasó más de un mes y no hubo ninguna definición. Sin duda las cosas cambiaron desde el sábado”.

¿Cree que dividió al Equipo por Colombia con su anuncio?

“Lo único que tengo claro es que ahora no tengo pensado hacer parte de esa coalición”.

¿Entonces es algo definitivo?

“La decisión nuestra como partido es avanzar con la candidatura presidencial y no hacer parte de esa alianza”.

Pero le han lanzado propuestas para que lo reconsidere...

“Recibí cartas de Federico Gutiérrez, David Barguil y Aydeé Lizarazo y la respuesta es que no haré parte de una coalición que opera desde los vetos”.

¿Cómo es su relación con Dilian Francisca Toro, Enrique Peñalosa y Alejandro Char?

“Yo hace semanas no hablo con ellos. De hecho, con Char la última vez que hablé fue en octubre de 2020. Cuando uno se los encuentra son relaciones cordiales, pero aquí hay un tema de definiciones políticas que tiene que ver con las decisiones del país”.

Algunos quieren distanciarse de su partido por las dificultades del Gobierno en términos de opinión, ¿lo siente así?

“No. Tengo la certeza de lo contrario, en general hay temor a la fuerza y capacidad política que tiene el uribismo. Esta decisión del sábado unió al partido, despertó fervor”.

El 11 de febrero es el plazo para tomar una decisión...

“Sí, lo tengo presente, y en política un día es una eternidad”.

¿No cree que la izquierda y centro-izquierda podrían beneficiarse de esta división?

“Yo no hago cálculos políticos, esa decisión la tomé por convicción. La única coalición que nos sirve es la del ciudadano”.

¿Qué se necesitaría para que usted vuelva a la coalición?

“Hoy no estoy pensando en eso. Tomé una decisión que ha unido y fortalecido al uribismo. Mi foco es sacar adelante esta candidatura y lograr buenos resultados de Congreso, tenemos una gran responsabilidad porque no estará Álvaro Uribe en el tarjetón”.

Su candidatura no despega en las encuestas, ¿cómo toma los sondeos?

“Aportan elementos, pero la experiencia que tuve en la campaña de 2014 fueron los tiempos. El país no está en modo de pensar quién es el candidato. Las encuestas empiezan después del 13 de marzo, hoy es muy prematuro”.

Petro está visitando frecuentemente Antioquia, ¿siente que puede quitarle votación en este departamento?

“Hace cuatro años Petro logró más de 1 millón de votos en Antioquia y en alguna parte estarán sus seguidores. Me sorprende su estrategia de tomarse fotos de sombrero y ruana tratando de imitar a Uribe, seguramente lo veremos montando a caballo”.

¿Siente que es difícil ser candidato del mismo partido de Iván Duque, por su baja popularidad?

“Hay errores que hay que aceptar, hay responsabilidades como partido de gobierno. Sin embargo, hay argumentos favorables como una economía en crecimiento, un manejo de la vacunación anticovid exitoso, programas buenos como Ingreso Solidario”.

¿Y qué le cuestiona a Duque?

“Siempre dije que no militarizar el Puerto de Buenaventura en medio de los bloqueos fue un error enorme, yo lo hubiera hecho desde el primer momento porque Colombia interrumpió su cadena de abastecimiento por 35 días, eso es inaceptable. Hay reformas aplazadas determinantes como la pensional, fiscal, y me pareció un error modificar la Ley de Garantías por un artículo en la ley de presupuesto”.

¿Qué otras cosas haría?

“En seguridad hay que enfrentar al narcotráfico y microtráfico. Me enfocaré en destruir los 5.000 laboratorios de coca que hay en el país, eso permitiría arrastrar la cadena de sustitución. También hay que atacar las 10.000 ollas de microtráfico. Además, le apostaría a la ofensiva digital, le apostaré a la tecnología de los drones para detectar el delito desde el aire en tiempo real”

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD