No cesa el estupor en las huestes petristas tras el estrepitoso hundimiento de la consulta popular; sin embargo, el Gobierno y sus aliados no dan su brazo a torcer y desde ya acuden a diferentes caminos buscando revivir el mecanismo que negó la plenaria del Senado.
Horas después de que el presidente Gustavo Petro, desde China, solicitó al Parlamento poner de nuevo en votación la consulta popular, este jueves se conoció que un grupo de senadores radicaron una proposición buscando la reapertura de la votación.
El recurso, firmado por 10 senadores del Pacto Histórico y la Alianza Verde, está dirigido al presidente de la Corporación, el senador Efraín Cepeda (Partido Conservador) y allí piden que se reabra la votación alegando que las decisiones tomadas por la Mesa Directiva afectaron la “idoneidad” del proceso, puntualmente el tiempo para votar.
Puede leer: Petro hará alocución desde China esta noche tras el hundimiento de la consulta popular, ¿a qué hora?
“Al durar 2:54 minutos se imposibilitó votar a la totalidad de los senadores presentes en el Capitolio Nacional, aunado a demás faltas al procedimiento que serán sustentadas debidamente en la sesión plenaria”, señala la misiva firmada, entre otros, por los senadores Fabián Díaz (Alianza Verde) y Ferney Silva (Pacto Histórico).
Por su parte, el senador León Fredy Muñoz, de la Alianza Verde, radicó una acción de tutela contra el procedimiento adoptado en el Senado con el objetivo de suspender la decisión de negar la consulta. “No peleo por un resultado, peleo por un principio: que sea el pueblo quien decida, no una mayoría que le da la espalda a los trabajadores. Esto es una lucha jurídica, política y ética”, argumentó.
Al reclamar por “hechos bochornosos” y supuesta “trampa”, el congresista radicó un recurso alegando que se vulneraron derechos como a elegir y ser elegido y a la participación, así como una supuesta violación a la Constitución y la ley quinta, que regula el procedimiento del Congreso. “No permitieron siquiera el tiempo para la votación”, agregó.
Lea aquí: Procuraduría abrirá indagación por presuntas faltas disciplinarias en la votación de la consulta popular
Por su parte, la senadora Martha Peralta, del Pacto Histórico y quien se ausentó de la votación, anunció que radicó otra tutela para defender su derecho fundamental al voto como congresista, al debido proceso al trámite legislativo y a la participación política. “No hubo garantías en la votación de la Consulta Popular. Hubo un fraude”, alegó.
La de este miércoles fue una jornada atípica, marcada por los gritos, los empujones y las denuncias. Durante el acalorado y accidentado debate –en el que además revivió la desahuciada reforma laboral–, la plenaria se pronunció después de semanas de expectativa: 49 senadores votaron “No” a la consulta popular y 47 se pronunciaron a favor del “Sí”.
El apretado resultado fue la estocada final de una seguidilla de derrotas que sufrió el Ejecutivo a lo largo de la jornada. Independientes y oposición actuaron de manera cohesionada, lo que les permitió echar al traste los planes del petrismo, que ahora amenaza con una “huelga general”, según captaron las cámaras tras un cruce de chats entre Benedetti y Petro. “¿Quién convoca la huelga general, a quién se le dice que lo haga?”, le preguntaba el ministro a su jefe.