x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Riesgo de apagón? XM enciende las alarmas por sequía en embalses y pide medidas de choque urgentes

La empresa instó a que se reduzca el consumo de energía y se aumente la producción en las térmicas para alejar al país del fantasma de un apagón.

  • Aspecto de la represa de Guatapé en marzo de este año, uno de los embalses más importantes para la generación de energía de EPM. FOTO: CAMILO SUÁREZ ECHEVERRY
    Aspecto de la represa de Guatapé en marzo de este año, uno de los embalses más importantes para la generación de energía de EPM. FOTO: CAMILO SUÁREZ ECHEVERRY
31 de marzo de 2024
bookmark

En una comunicación dirigida al Gobierno Nacional, XM, la empresa encargada de operar el Sistema Interconectado Nacional (SIN), encendió las alarmas ante el bajo nivel de los embalses e instó a que se tomen medidas urgentes para alejar al país del fantasma de un apagón.

Según advirtió la compañía, dado que el volumen útil en promedio del sistema alcanzó un 31,86% este fin de semana, una cifra que ya está por debajo de los mínimos históricos de los últimos 20 años, las autoridades deberían iniciar cuanto antes una campaña masiva para que se reduzca el consumo de energía, recortar las exportaciones a Ecuador y poner a las térmicas a funcionar al máximo.

Le puede interesar: Alarma por bajo nivel de embalses, están en 33,54%

“Por las condiciones actuales, de aportes deficitarios y alta demanda eléctrica, se requieren adoptar medidas inmediatas que permitan el uso eficiente de las reservas útiles de los embalses de las plantas de generación despachadas centralmente en el sistema”, planteó la compañía en su misiva de siete páginas, que aparece firmada por el gerente del Centro Nacional de Despacho, Juan Carlos Morales Ruiz, y está dirigida al viceministro de Energía, Javier Campillo, y el secretario Técnico del Consejo Nacional de Operación Alberto Olarte Aguirre.

A lo largo del documento, el gerente Morales comienza enumerando los principales factores que tienen a la compañía preocupada, empezando por un incremento en el consumo de energía en todo el país.

Según se precisa, tan solo con corte al pasado 30 de marzo, día en que está fechada la comunicación, la demanda de energía eléctrica había presentado un incremento del 8,31% en comparación con el mismo momento del año pasado.

Siga leyendo: Comercializadores de energía acusan a la Creg y a generadores de llevarlos a un “apagón financiero”

En una ecuación adversa, al tiempo que dicha demanda ha venido incrementándose, el nivel de los embalses se ha reducido, especialmente en los más importantes en materia de generación.

“A nivel regional, las reservas se encuentran reflejadas el 49.25% en la región Centro, 34.93% en Antioquia, el 8.25% en Oriente y el porcentaje restante en Valle y Caribe. A nivel de embalses llama la atención que el volumen útil del embalse agregado del sistema está concentrado en los embalses de Peñol y del agregado de Bogotá, en un 26.8% y 39.4%, respectivamente y algunos de los principales embalses del país empiezan a registrar mínimos históricos como El Peñol con 35.93%, Guavio con un 5.8%, El Quimbo con 19.45% y Ríogrande 2 con 7.37%”, alertó XM.

En medio de ese panorama, la empresa alertó además que la generación térmica ha estado en un promedio día de 89 GWh/día en marzo, al tiempo que se han incrementado las exportaciones de energía al vecino país de Ecuador.

Lea también: El consumo de energía aumentó 5,48% en febrero: estas son las regiones que más impulsaron la demanda

“La media de exportaciones a Ecuador en marzo ha sido de 3,77 GWh/día promedio. En algunos días de marzo las exportaciones han estado por encima de 5 GWh/día y se espera que esta situación se mantenga al menos hasta la segunda semana de abril”, precisó la compañía.

Para alejar al país de un fantasma de un apagón, XM instó al Gobierno Nacional a desplegar una estrategia a varios frentes, incluyendo reducir el consumo en los hogares por cuenta de los mismos usuarios, además de incrementar la producción de las térmicas, para que ese promedio de producción pase de 89 GWh/día a por lo menos 110 GWh/día.

De igual forma, la empresa instó a que se reduzcan las exportaciones a Ecuador, sobre todo buscando reducir la presión sobre las plantas térmicas y hacer un uso más eficiente de la energía.

“Es importante señalar que estas medidas se requieren para administrar los riesgos operativos derivados de la condición energética actual, por tanto, no cubren situaciones extremas o eventos de baja probabilidad y alto impacto que puedan afectar la operación del SIN”, añadió XM en su carta.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD