x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Niños sufren la crisis migratoria: 4.290 están represados en Necoclí

La Defensoría del Pueblo exigió una presencia más efectiva del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

  • El defensor del Pueblo, Carlos Camargo, conversó con los migrantes en Necoclí. FOTO: CORTESÍA DE LA DEFENSORÍA.
    El defensor del Pueblo, Carlos Camargo, conversó con los migrantes en Necoclí. FOTO: CORTESÍA DE LA DEFENSORÍA.
12 de octubre de 2022
bookmark

Una grave crisis migratoria, con un impacto mucho mayor que la del 2021, es el augurio de la Defensoría del Pueblo sobre lo que está ocurriendo con los extranjeros en la ruta de trasiego Antioquia-Chocó-Panamá. Y lo más grave: los niños están en el centro del sufrimiento.

Así lo concluyó el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, luego de recorrer las calles del municipio antioqueño de Necoclí, conversar con las autoridades locales y los migrantes.

El informe del Ministerio Público detalla que “en la semana del 24 al 30 de septiembre se reportaron 14.000 salidas de migrantes, lo que refleja un incremento del 12% en comparación con la semana anterior, que fue 12.000 personas. El registro muestra que en 2021 aproximadamente migraron 133.000 personas en todo el año, a septiembre del 2022 la cifra ya va en 151.582, de los cuales 21.570 son menores de edad”.

Camargo instó al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) a que hiciera una mayor presencia en Necoclí, “dado que el 15% de los migrantes son niños y adolescentes, son cerca de 4.290 menores de edad”.

Según las cuentas de la entidad, cerca de 9.000 viajeros están represados en el pueblo, en una espera que puede tardar cuatro días para obtener un tiquete de lancha que los lleve hacia el municipio chocoano de Acandí, en la frontera con Panamá.

Camargo precisó que “este año la crisis migratoria es mucho más grave que la del año pasado. Primero porque la cantidad de personas en movilidad humana que han pasado hacia Panamá supera los 150.000 en comparación con los 134.000 migrantes en todo el 2021; y la tendencia es a seguir aumentando. Y segundo, porque la condiciones de vulnerabilidad económica son evidentes, ciudadanos que están más expuestos a ser utilizados por los grupos armados ilegales”.

El alto flujo de personas amenaza con colapsar los servicios públicos y de alojamiento de Necoclí; de hecho, hay unas 1.000 personas sobreviviendo en la playa como habitantes de calle.

El panorama se hace más complejo por las acciones de organizaciones criminales, como el Clan del Golfo, involucradas en el tráfico de migrantes; así como otros grupos de delincuencia común que estafan, les roban o someten a vejámenes sexuales a los extranjeros.

En la región también se encuentra una delegación de Migración Colombia, en cabeza de su director, Fernando García. El funcionario reconoció que hay falta de coordinación con los gobiernos de Panamá y Costa Rica, y que es inadecuada “la política de dejar pasar de a poquitos”.

“Si las políticas adoptadas y la inacción producen vulnerabilidades y generan desprotección en los migrantes que transitan hasta ocho fronteras internacionales, es el momento de un giro y un cambio en la respuesta”, añadió.

La entidad informó que García y su comitiva estarán este miércoles visitando el municipio de Acandí y su corregimiento Capurganá; y el jueves se desplazará a Necoclí para “una reunión con las diferentes autoridades, organismos internacionales y de cooperación”.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD