Aunque desde mayo la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena, Cormagdalna, radicó en el Ministerio de Hacienda el estudio fiscal del proyecto de navegabilidad del río Magdalena, hasta ahora no hay respuesta a pesar de que esta es una de las obras más añoradas del Gobierno Santos.
Así lo reveló el director de la entidad, Alfredo Varela, quien, en conversación con EL COLOMBIANO, indicó que el proyecto está surtiendo un proceso normal de todo contrato de Asociación Público Privada, APP, que consiste en la aprobación de los recursos de contingencia.
“Este es un trámite que se hace ante el Ministerio de Hacienda y estamos esperando todas las inquietudes que pueda tener por parte del equipo de trabajo que da la autorización de estos recursos. Posterior a esto tiene que hacerse otro trámite ante el Departamento Nacional de Planeación, DNP, y después quedará pendiente la aprobación del documento Confis”, dijo.
Lo que se necesita, entonces, es que el Ministerio evalúe cuáles pueden ser los posibles riesgos que implica el contrato en el futuro y que eso lo cuantifican. El asunto es que esto se está haciendo desde hace seis meses.
“Ahora mismo le estamos pidiendo al Gobierno que nos colabore para tener todo el proyecto listo antes de que se acabe el año. Además porque se viene un proceso electoral. Entonces, por eso les estamos pidiendo la colaboración”.
Agregó que cuando llegó a la entidad, en junio de 2017, había un cronograma de trabajo en el cual se esperaba poder estar publicando pliegos en octubre y noviembre y hoy no pueden hacerlo porque no tienen las aprobaciones.