x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Naranjo califica de “exótico” advertencia de EE.UU sobre drogas

  • Distintos altos funcionarios del Gobierno han criticado el tono y argumentos utilizados por el Ejecutivo estadounidense para amenazar con la ‘descertificación’. FOTO COLPRENSA
    Distintos altos funcionarios del Gobierno han criticado el tono y argumentos utilizados por el Ejecutivo estadounidense para amenazar con la ‘descertificación’. FOTO COLPRENSA
14 de septiembre de 2017

Continúan los pronunciamientos del Gobierno Nacional por la advertencia de Estados Unidos de una posible ‘descertificación’ por el aumento de los cultivos ilícitos. El vicepresidente de la República, Óscar Naranjo, aseguró este jueves que más que cualquier país es Estados Unidos el que sabe qué se está haciendo en Colombia frente al tema de las drogas.

Reiteró que se tiene por fin la posibilidad de eliminar estos cultivos de manera sostenible gracias al proceso de Paz, pero también dejó ver su extrañeza por el argumento del presidente estadounidense, Donald Trump, cuando explicó por qué es aún una advertencia y no un hecho.

“Lo que me parece un tanto exótico es que un comunicado -viniendo de donde viene- señale que no nos ‘descertifica’ por el desempeño de las Fuerzas Militares y de Policía. Realmente está desconociendo lo que es hoy un mandato claro constitucional, en donde el Presidente de la República es el comandante supremo de las Fuerzas Armadas. Lo que hacen nuestras fuerzas es el resultado de la orientación, de las órdenes y directrices del presidente”, dijo Naranjo.

En el comunicado del presidente Trump se leía: “la única razón por la que no fue designada fue porque las Fuerzas Armadas y la Policía son socios estrechos de EE.UU. en el Hemisferio Occidental y están mejorando sus esfuerzos de prohibición y han reiniciado cierta erradicación que habían limitado desde el 2013”.

Habla de cercana cooperación

Naranjo no se refirió al tema del consumo en Estados Unidos, pues dijo que cada país tiene sus dificultades y lo que le interesa al Gobierno es que Colombia no siga siendo víctima del narcotráfico.

Sin embargo, aclaró que aún el país no ha sido descertificado. “Lo que nosotros estamos diciendo es hoy Colombia puede mostrar que no ha bajado la guardia”, y dijo dudar que una relación como la que tienen los dos países, que se ha basado en la confianza, se pueda acabar.

“Dudo mucho que en América Latina haya un sistema de cooperación judicial más cercana que la de Colombia y la de Estados Unidos. Y eso se refleja en un hecho como por ejemplo las capturas con fines de extradición que se han hecho”, concluyó.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD
info

Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies