x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Solo 13 meses: lo que dura en promedio un ministro de Justicia en el cargo; estas han sido las razones

La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, duró menos de un año en el gobierno de Gustavo Petro.

  • La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, anunció su renuncia a la cartera. FOTO: Colprensa
    La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, anunció su renuncia a la cartera. FOTO: Colprensa

Una nueva salida se suma al gabinete del Gobierno Nacional. En esta ocasión, la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia, poniendo fin a su gestión al frente de la cartera.

El 10 de febrero presentó su renuncia protocolaria al Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, Dapre, por petición del Presidente en el remezón ministerial.

Con la publicación de su carta de renuncia, el promedio de permanencia de un funcionario al frente de la cartera es de 13,5 meses. Buitrago estuvo 10 meses en el cargo desde julio de 2024.

En contexto: Ángela María Buitrago renunció al Ministerio de Justicia: “Se vienen realizando intentos de injerencia”

Según lo expresado en su misiva, tiene previsto permanecer hasta el 1º de junio de 2025.

“He decidido tomar esta decisión y dar un paso al costado a pesar de ser feliz en este cargo y de poder realizar acciones a favor de la justicia y de las diversas personas, puesto que en las últimas semanas se vienen realizando intentos de injerencia en la cartera que hoy dirijo”, afirmó la ministra en su carta de renuncia.

En cuanto al histórico de ministros, Néstor Osuna sigue liderando en Los Escaños, con una permanencia de 23 meses durante la administración Petro.

Le siguen Wilson Ruiz, con 22 meses (Gobierno de Iván Duque). En el tercer lugar se encuentra Yesid Reyes, quien estuvo 20 meses en el gobierno de Santos.

Con más de 37 años de experiencia en el ámbito penal, Buitrago ha ocupado cargos de alta relevancia en el sistema judicial colombiano. Se desempeñó como fiscal delegada ante la Corte Suprema de Justicia entre 2005 y 2010, periodo en el que estuvo al frente de casos de gran impacto como los de los generales Plaza Vega y Arias Cabrales.

En su trayectoria más reciente, fue una de las candidatas más fuertes para ocupar el cargo de fiscal general, aunque su postulación generó controversia debido a su cercanía con el entonces ministro de Defensa, Iván Velásquez.

Vea aquí: Video | El ministro Benedetti casi se va a los golpes en el Senado en medio de la discusión por la consulta popular

La cartera de Justicia se ha caracterizado históricamente por una alta rotación de funcionarios. Es común que, en momentos de reestructuración del gobierno, el presidente de turno solicite la renuncia protocolaria de sus ministros para renovar su gabinete.

Algunos ministros también han dejado el cargo para postularse a otras posiciones de elección popular, lo que también contribuye a la alta rotación.

Cabe recordar que Buitrago fue una voz disonante dentro del Gobierno. Se opuso, por ejemplo, a la idea de convocar a una asamblea constituyente y cuestionó la política de paz total del presidente Gustavo Petro.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD