x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ministro de Defensa analizó la crisis de orden público en el país: “La veo muy complicada en ciertos sectores”

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, advirtió sobre la grave situación en departamentos como Cauca y Catatumbo por la injerencia de los grupos armados ilegales, además del aumento de producción de cocaína en el país.

  • El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, dio un balance sobre la delicada situación de orden público en el país. FOTO: Colprensa
    El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, dio un balance sobre la delicada situación de orden público en el país. FOTO: Colprensa
30 de marzo de 2025
bookmark

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, abordó la compleja situación de orden público en Colombia, especialmente en el departamento del Cauca y el estado del cese al fuego con las disidencias de las FARC.

En entrevista con El Tiempo, Velásquez también destacó el papel de Estados Unidos en la cooperación en seguridad y lucha contra el narcotráfico, resaltando su reciente conversación con Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos.

Sánchez detalló que con la alta funcionaria enviada por el presidente estadounidense Donald Trump se habló sobre el tema de “erradicación” de cultivos ilícitos.

Cauca, la zona más crítica del país en términos de orden público

El ministro identificó las siete regiones donde la crisis de seguridad es más grave: cañón del Micay (Cauca), Nariño, Catatumbo (Norte de Santander), Chocó, Putumayo, Arauca y el sur de Bolívar.

El alto funcionario, también general en retiro de la Fuerza Aeroespacial de Colombia, dijo que en el país “se aumentó la producción de cocaína enormemente” siendo el narcotráfico el principal motor del conflicto, seguido por el contrabando, la minería ilegal y la corrupción, según el Gobierno.

Estos elementos han fortalecido económicamente a los grupos armados ilegales.

También se precisó que la posición de la población civil en ciertos territorios, como en el Cauca, frente al Estado dificulta las operaciones para combatir a estas estructuras. “Ese panorama, que es bien crítico, es un conflicto social. Por ende, la solución no es netamente militar o policial. Cuando uno va a combatir el narcotráfico encuentra que hay campesinos y familias modestas que viven de eso”, dijo.

En el Catatumbo, por ejemplo, “llevan tanto tiempo allá los criminales que el niño ve a su papá no como un guerrillero de las Farc o del Eln, sino como el que pelea por él y le trae su comida. Es un problema social muy complicado”.

El Cañón del Micay, en particular, es una de las zonas donde el Estado ha enfrentado más resistencia, según Sánchez. Las operaciones militares han sido obstaculizadas por asonadas y secuestros de uniformados. Sin embargo, el Gobierno insiste en que no se rendirá en su esfuerzo por recuperar el territorio.

Contra el Eln hemos hecho ataques muy fuertes. Ese ha sido el principal objetivo”, aseguró.

El cese al fuego con las disidencias de las FARC y la incertidumbre del 15 de abril

Actualmente, hay un cese al fuego bilateral con las disidencias de las FARC, el único grupo armado con este acuerdo de todas las estructuras ilegales que delinquen en el país, el cual estará vigente hasta el 15 de abril. Sin embargo, el Gobierno aún no ha definido si se prorrogará o se dará por terminado.

El ministro expresó su preocupación por las violaciones al cese del fuego por parte de las disidencias. “Los registros que tenemos es que hay una violación permanente al cese del fuego. No han cumplido”, afirmó.

Además, señaló que este grupo “está totalmente fracturado. Operan como un cartel del narcotráfico (...) son cada uno por su lado”.

El cese del fuego permite que el actor criminal delinca, porque la Fuerza Pública no puede actuar con la misma determinación”, advirtió. Por ello, el Gobierno está evaluando la posibilidad de establecer “zonas de monitoreo” donde organismos como la ONU o la OEA supervisen el cumplimiento de acuerdos, sin que esto implique cesar las operaciones militares.

Por otro lado, la estrategia con el ELN se centra en “desmantelar hasta la más mínima expresión”, ya que no hay un cese al fuego vigente con este grupo.

El ministro consideró que la grave crisis que se está viviendo en el Catatumbo tiene “una solución que toma tiempo, pero que es totalmente posible”. Según explicó, “la comunidad quiere abandonar el narcotráfico. Cuando uno hace una radiografía en Colombia, hay narcotráfico y violencia. Pero lo cierto es que la solución está. Y se puede dar. Será compleja, difícil y dura. Nos va a costar sacrificios y lágrimas, pero lo vamos a hacer”.

Reconoció que la situación de orden público está “muy complicada en ciertos sectores, pero con solución. Y al final de año los indicadores de seguridad van a estar mejor que como se recibieron al inicio de año”.

Tardará un tiempo, algunos de nuestros hombres y mujeres pueden caer en el campo de batalla y somos conscientes de ello. Le repito: vamos a ganar la guerra, pero costará sacrificio y lágrimas”, concluyó Sánchez.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD