x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Medicina Legal descartó ataque a avión de la Fuerza Aérea siniestrado

  •  Para agilizar la identificación de los cuerpos y las respectivas necropsias, un laboratorio móvil de criminalística adscrito al municipio de Fonseca, La Guajira, apoyó las labores. FOTO AFP
    Para agilizar la identificación de los cuerpos y las respectivas necropsias, un laboratorio móvil de criminalística adscrito al municipio de Fonseca, La Guajira, apoyó las labores. FOTO AFP
  • Para agilizar la identificación de los cuerpos y las respectivas necropsias, un laboratorio móvil de criminalística adscrito al municipio de Fonseca, La Guajira, apoyó las labores. FOTO AFP
    Para agilizar la identificación de los cuerpos y las respectivas necropsias, un laboratorio móvil de criminalística adscrito al municipio de Fonseca, La Guajira, apoyó las labores. FOTO AFP
  • Para agilizar la identificación de los cuerpos y las respectivas necropsias, un laboratorio móvil de criminalística adscrito al municipio de Fonseca, La Guajira, apoyó las labores. FOTO REUTERS
    Para agilizar la identificación de los cuerpos y las respectivas necropsias, un laboratorio móvil de criminalística adscrito al municipio de Fonseca, La Guajira, apoyó las labores. FOTO REUTERS
02 de agosto de 2015
bookmark

El director de Medicina Legal, Carlos Valdés, descartó este domingo que el avión Casa CN235, que el pasado viernes siniestró en la finca El Danubio, zona rural de Agustín Codazzi, Cesar.

“La muerte ocurrió por mecanismos de trauma de aceleración de choque. No se evidenció ningún otro mecanismo que los que corresponden a un accidente aéreo por lo que se descartaron lesiones por explosivos o armas de fuego”, afirmó el funcionario.

Por su parte, Valdés confirmó que los 11 cuerpos ya fueron identificados y aseguró que ninguno presenta lesiones por herida de proyectil o rastros de explosivos, por lo que se descarta que el avión haya sido derribado por un grupo armado.

El funcionario sostuvo que se trabajaron 24 horas seguidas en Valledupar para identificar a las víctimas y aseguró que ya fueron trasladados a la funeraria La Esperanza de la capital del Cesar, donde serán entregados a sus familias.

Entre los cadáveres ser rescatados están el mayor Alberto Ramírez Lombana y la subteniente Luisa Fernanda Salazar Villoga, quienes comandaban la aeronave y se encontraban en la parte delantera del aparato. De los seis cuerpos, cuatro estaban en contenedores especiales, al parecer, por encontrarse desmembrados.

Los 11 militares quedaron atrapados en el fuselaje de la aeronave, lo que hizo más tedioso el rescate. Fueron más de 20 horas que duró la inspección y recuperación de los cuerpos que terminaron al mediodía.

Para agilizar la identificación de los cuerpos y las respectivas necropsias, un laboratorio móvil de criminalística adscrito al municipio de Fonseca, La Guajira, apoyó las labores.

Temas recomendados

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida