Este jueves, sobre las 10:00 de la mañana, estaban citadas las primeras concentraciones en diferentes plazas del país en defensa de la reforma pensional del presidente Gustavo Petro. Si bien la denominada “marcha de las canas” busca plantear una barrera de protección a una de las pocas iniciativas del Gobierno aprobadas por el Congreso –ante una eventual decisión adversa de la Corte Constitucional–, la manifestación se realiza también en medio de una difícil coyuntura para el primer mandatario.
Lo anterior, por cuenta de la eventual investigación que podría abrir en contra de su campaña el Consejo Nacional Electoral (CNE), puntualmente a través de una ponencia que evidenciaría una aparente violación de topes en más de $5.355 millones. Por estos hechos, el presidente arreció en su discurso y, de forma cada vez más vehemente –con dejo de agresividad–, ha denunciado un supuesto “golpe de Estado”.
Sobre las 12:30 de la tarde, los primeros manifestantes comenzaron a aglomerarse en la Plaza de Bolívar en Bogotá, considerado uno de los sitios de mayor concentración. Hasta allí llegaron dirigentes y afiliados de organizaciones como la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) o la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).
Le puede interesar: Sin presentar ninguna prueba, Petro da discurso violento asegurando que hay un plan para “matarlo o sacarlo del poder”
Justamente, en el centro de la capital del país, además de funcionarios de diferentes entidades como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), han desfilado varios funcionarios del presidente Gustavo Petro, entre ellos, el director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, y la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez.
De hecho, durante su intervención, la ministra adhirió a las denuncias del primer mandatario y habló de un “golpe blando” contra el primer gobierno de izquierda. “Estas reformas tienen el apoyo popular porque sabemos que hay que trabajar por las mayorías que no han tenido derechos (...) hay que declarar la alerta permanente: el golpe blando está actuando, así a algunos les parezca ridículo”.
En ciudades como Medellín el sitio de concentración fue el Parque de las Luces, mientras que en Cali la cita fue en el Parque de las Banderas con destino a la Gobernación y en Bucaramanga el punto de encuentro fue en el sector de la Puerta del Sol.
De la manifestación se bajó el que otrora era uno de los movimientos más afín al Gobierno: la Confederación General de Trabajadores (CGT), que advirtió que “el sindicalismo debe asumir una posición de respeto con los trabajadores, defensa del país y protección de sus instituciones democráticas. Nuestro deber es priorizar la defensa de sus derechos y no convertirnos en comité de aplausos”, reclamó.
En contraste, la CUT argumentó que saldría a las calles “en contra del golpe, cualesquiera que él sea, porque entendemos que el uribismo nunca se ha quedado quieto en eso, sea blando o duro, vamos a oponernos. Es decir, seguiremos defendiendo el periodo constitucional por el cual votamos 11 millones 500 mil colombianos y ese periodo constitucional legal es por cuatro años”, manifestó el presidente de la CUT Fabio Arias.
Lea también: Narcos, Fecode y fajos de billetes de Nicolás Petro: los escándalos que enredan la campaña del presidente
Por su parte, desde Fecode instaron a la “implementación efectiva de reformas sociales, como la reforma laboral, a la salud y la reforma pensional, que recientemente ha sido demandada, que buscan mejorar las condiciones de vida de los trabajadores y sectores más vulnerables”.
Le recomendamos, en video, ¿Por qué está tan desesperado Gustavo Petro?