x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los cinco terremotos más fuertes que se han sentido en Colombia

Según el Servicio Geológico Colombiano, en el país se producen en promedio alrededor de 2.500 sismos cada mes, pero la gran parte no se siente.

  • En Colombia en promedio se presentan 2.500 sismos cada mes. FOTO: Getty
    En Colombia en promedio se presentan 2.500 sismos cada mes. FOTO: Getty
18 de agosto de 2023
bookmark

Un temblor de 6.1 que se sintió en gran parte del país fue apenas uno de los eventos sísmicos que se presentaron este jueves 17 de agosto con epicentro en el municipio de El Calvario, Meta, pero que se sintió con fuerza en Bogotá, donde incluso hubo daños estructurales y una persona muerta. A raíz de ese temblor, en Colombia se sintieron 40 réplicas.

Así mismo, de acuerdo con el barrido de los organismos de socorro dado a conocer al gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, seis casas se cayeron en El Calvario por el movimiento telúrico, otras 21 quedaron con afectaciones graves y 50 están averiadas. Por otro lado, usuarios de redes sociales reportaron que sintieron el sismo en otros departamentos como Tolima, Antioquia y su capital, Medellín; Caldas, Risaralda, Quindío, Santander, Boyacá, Valle del Cauca, Cauca, entre otros.

Tan solo en los últimos cinco días, el Servicio Geológico Colombiano ha reportado 125 temblores de una magnitud superior a 2.0 en la escala de Richter. El de este jueves en El Calvario, fue el más fuerte registrado en la última semana. Este es el top 5 de los temblores más fuertes que se han registrado en Colombia.

El primer lugar es para el terremoto del 31 de enero de 1906 que tuvo lugar en el pacífico colombiano con una magnitud de 8.4. Durante ese evento sísmico, también se presentó un tsunami con olas entre los 2 y 5 metros de altura que afectaron la costa de Bajo Baudó, Pizarro y la providencia de Esmeraldas. Ese desastre natural arrasó con personas, animales y viviendas. Así mismo, el Sistema Geológico Colombiano reportó que se sintió desde Bogotá hasta Ecuador.

Otro de los eventos sísmicos más fuertes en Colombia ocurrió el 12 de diciembre de 1979 con una magnitud 8.1. Ese terremoto también causó un tsunami en el pacífico colombiano, con olas que alcanzaron los 2 y 3 metros de altura. Ese evento afectó toda la costa entre Guapi y Tumaco.

El 19 de enero de 1958 se registró un sismo de magnitud 7.6. El epicentro del movimiento telúrico fue la provincia de Esmeraldas, Ecuador, pero también se registraron daños en territorio colombiano, especialmente en Nariño. El cuarto puesto en el top de los terremotos más fuertes en Colombia fue el 11 de julio de 1976 con una escala de 7.3. El epicentro fue la zona del Darién, pero se sintió en gran parte del territorio colombiano y generó daños en el Chocó y en varias poblaciones panameñas.

El último puesto es para el sismo ocurrido el 23 de noviembre de 1979 que tuvo una magnitud de 7.2 y tuvo como epicentro el Eje Cafetero. Se presentaron daños en departamentos como Caldas, Antioquia, Chocó, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca.

Según datos de la Defensa Civil, este sismo dejó un saldo de 50 muertos y más de 500 heridos.

Según el Servicio Geológico Colombiano, “Colombia es un país sísmicamente muy activo porque está ubicado en una zona en la que confluyen las placas tectónicas Nazca, Suramericana y Caribe”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD